Marcel redefine el FES: «No es un crédito, es un fondo revolvente»

Marcel redefine el FES: «No es un crédito, es un fondo revolvente»

Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que el Financiamiento Público para la Educación Superior (FES) -que forma parte del proyecto de ley que busca terminar con el Crédito con Aval del Estado (CAE) y que fue presentado en los últimos días por el presidente Gabriel Boric- es un «fondo revolvente» y no un «impuesto» y se negó a calificarlo como un «fondo solidario».

En conversación con Mesa Central de T13, el secretario de Estado fue consultado por el detalle del FES y si es que este significaba, en el fondo, un impuesto a los egresados, y respondió: «Un impuesto se define como un pago al Estado que no tiene ninguna contraprestación. Aquí existe obviamente una contraprestación, que es haber obtenido el financiamiento para pagar los aranceles durante los años en que se estudió».

Por lo mismo, dijo que «yo lo llamo fondo revolvente, porque es un fondo que se nutre de las retribuciones que van haciendo los egresados y eso financia el pago de los aranceles de los estudiantes durante sus años de educación». «¿Es un fondo solidario?», se le preguntó y respondió: «Es un fondo revolvente. Lo que pasa es que (…) para alguna gente parece que la solidaridad se ha transformado como una especie de mala palabra».

De acuerdo con información del Gobierno el FES se financiará con las retribuciones de las y los beneficiarios, «poniendo fin a la participación de la banca y garantizando que los recursos del Estado se destinen exclusivamente a fines educativos«.

«Las y los estudiantes que adhieran al FES comenzarán a retribuir un año después del egreso o interrupción de estudios, y ya insertos en el mercado laboral. Esta retribución dependerá del ingreso y se calculará como porcentaje del sueldo, será de hasta el 8%, estableciendo un tramo exento de $500.000 pesos mensuales», agrega.

Marcel aclaró que «en Chile, cuando nosotros hablamos de crédito universitario, tenemos que hacernos cargo de un crédito que se acumula durante mucho tiempo, por la duración de nuestras carreras, que es mucho mayor que en otras partes del mundo. Cuando en Estados Unidos se habla de crédito y hay todas unas propuestas (…) estamos hablando de carreras mucho más cortas. Se acumula durante mucho tiempo y lo tienen que pagar profesionales que son producto de la masificación de la educación superior. Y que, por lo tanto, el retorno privado, la rentabilidad privada de los estudios de educación superior no es la que era antes, es bastante menor, y por lo tanto, la parte llamémosle ‘solidaria’ del sistema se va a dar mucho más por el lado del beneficio que van a tener quienes van a estar topados en este porcentaje de su renta y no van a ser obligados a pagar más, que por el hecho de que haya otros que tienen que pagar mucho más».

En esa línea, reveló que «nosotros hicimos un ejercicio: comparamos un estudiante de Administración Pública y uno de Medicina, tomando el costo de las carreras, tomando el tiempo que las carreras duran y tomando las remuneraciones que, de acuerdo a la información de mercado, tienen. Y lo que vimos es que el estudiante de Medicina básicamente en los 20 años que le toca pagar financia el total del costo de su carrera, no más que eso. Y el de Administración Pública paga algo menos. Entonces la solidaridad está más dada por ese lado que por el otro«. (Emol)