AChM: Quiebre del oficialismo abre oportunidad de presidir a G. Alessandri

AChM: Quiebre del oficialismo abre oportunidad de presidir a G. Alessandri

Compartir

En el Palacio de la Quinta Vergara, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) dio inicio este miércoles a su asamblea general con una ceremonia apegada al protocolo y con un invitado de lujo: el Presidente Gabriel Boric abrió la jornada con un discurso frente a alcaldes de todos los sectores políticos, mientras en paralelo se afinaban las tratativas para definir a la nueva directiva de la organización que agrupa a 324 municipios del país y que hoy tiene una batalla desatada.

De hecho, uno de los movimientos clave no ocurrió sobre el escenario ni en el palacio, sino horas más tarde, en el Bar Altamira -un club de cervezas viñamarino-, donde un grupo de alcaldes oficialistas se reunió de forma improvisada para afinar una estrategia: alinear a la Democracia Cristiana (DC) para apoyar la candidatura de la alcaldesa de Quinta NormalKarina Delfino (PS), quien busca seguir presidiendo la AChM después de asumir la subrogancia tras la partida de Carolina Leitao a la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Ocurre que hace pocos días se dio un giro inesperado cuando la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro (DC), anunció su idea de presidir la mesa, provocando además molestia en el oficialismo por sus acercamientos con Gustavo Alessandri (ind. RN), el aspirante de la oposición a la testera.

En la práctica, los números son claros: el oficialismo no tiene mayoría. Según los cálculos internos de los partidos, Contigo Chile Mejor cuenta con 80 alcaldes y la DC con 28. Si bien ese bloque podría alcanzar los 108 apoyos en caso de sumar a la colectividad, Chile Vamos -en su conjunto- reúne 117 alcaldes. Por eso los independientes, que suman 95 en total, se han convertido en el factor decisivo de esta elección.

El primer objetivo del equipo de Delfino es consolidar los apoyos ya trabajados durante las últimas semanas. Su despliegue territorial incluyó viajes a distintas regiones, incluso hasta Punta Arenas, donde fue acompañada por su principal estratega, el alcalde de Renca, Claudio Castro (ind.).

Sin embargo, la irrupción de Pizarro tensionó el diseño de la socialista. La alcaldesa de La Pintana se desmarcó públicamente, asegurando que “el PS y la DC tienen la misma cantidad de alcaldes, entonces exigimos nuestro derecho en la presidencia”, adelantando su disposición a conversar tanto con Delfino como con Alessandri.

Las aspiraciones fueron más claras aun cuando el diputado Alberto Undurraga, candidato presidencial de la DC, llegó a acompañar a Pizarro a la ceremonia de apertura de la asamblea de alcaldes. Un gesto que fue leído como respaldo a la idea de que la DC debe “recuperar la AChM para el país”, según se ha conversado internamente, y reforzar su protagonismo frente a la contingencia nacional. La Decé va en serio y por eso la necesidad de Delfino y el oficialismo para convencerlos de hacer algo y no darle la AChM en bandeja a Alessandri.

Alessandri Gustavo alcalde Zapallar-tercera

Consciente del escenario ajustado, el oficialismo activó una operación paralela para asegurar los votos que necesita. En coordinación con las direcciones de partido, un equipo encabezado por el alcalde Claudio Castro -quien lidera el despliegue y mantiene contacto directo con el comando de Delfino- se mueve con planillas Excel, conteos actualizados y llamados a todo nivel.

A él se suman el alcalde independiente Felipe Muñoz (Estación Central) y Joaquín Labra (ind., San Joaquín), clave en el acercamiento a independientes de la Región Metropolitana y otras regiones, y Maximiliano Ríos (Lo Prado), quien articula apoyos en el mundo del PPD y sectores cercanos. Todo este trabajo tendrá un momento clave a las 15:00 de este jueves, cuando se consoliden los datos en una reunión.

En ese contexto comenzaron a circular fórmulas para destrabar la disputa al interior de la centroizquierda. Una de ellas fue impulsada por la propia Pizarro, quien propuso dividir el periodo presidencial de la AChM, permitiendo una alternancia entre su liderazgo y el de Delfino. La edil se abrió a administrar la asociación durante un año, dejando el resto del periodo en manos de la alcaldesa de Quinta Normal.

Sin embargo, desde el sector más duro del oficialismo descartaron de plano esa posibilidad, vetando la movida. Argumentan que existe un acuerdo previo en el que, aseguran, participó la Democracia Cristiana, para que tras la salida de Leitao el PS mantuviera la presidencia de la asociación por un periodo adicional.

Ahí se abre un problema mayor: como los independientes son el factor clave, cualquier fisura puede poner en riesgo el diseño oficialista. Uno de los alcaldes que se han mostrado reacios a cuadrarse con la propuesta de Pizarro es Labra, quien actualmente concentra un bolsón de votos independientes relevante para la izquierda. Otro nombre en contra es Joel Olmos (AH, La Cisterna).

Otro factor que ha tensionado al oficialismo es el eventual descuelgue de algunos de sus propios alcaldes. Según el entorno de la edil de La Pintana, varios jefes comunales del Biobío y del Partido Radical habrían comenzado a manifestar apoyo a su candidatura. Sin embargo, esta versión es desmentida en privado por algunos ediles de esos mismos sectores, quienes aseguran que no han sido consultados ni se les ha informado formalmente sobre la decisión de un respaldo colectivo oficial.

Como sea, todo apunta a que el quiebre en el oficialismo le abre paso a las aspiraciones de la oposición encabezada por el alcalde Alessandri, quien hasta el momento no ha tenido descuelgues y ha asegurado algunos votos claves entre independientes y el Partido Republicano. Hasta este miércoles en la noche, de hecho, consultados al respecto algunos alcaldes socialistas miraban con pesimismo la votación en la asociación. (La Tercera)