No caminó ni diez pasos y ya estaba en la casona de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). El candidato de consenso del empresariado Alfredo Moreno ingresó al gremio a buscar su auto, luego de ser el orador principal de un encuentro empresarial realizado ayer en el Centro de Estudios Públicos (CEP) que contó con la participación del economista y ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo -quien abordó el momento económico y el horizonte Político-, y el presidente de la consultora Imaginacción, Enrique Correa.
En la oportunidad el ex canciller se dirigió por primera vez al mundo empresarial, tras aceptar postular -y ser designado como candidato de consenso- a la presidencia de la CPC.
Entre los asistentes estuvieron el presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrés Camus; el presidente de Besalco, Víctor Bezanilla; los abogados Roberto Guerrero Del Río y Lucas Sierra; el economista, Rolf Lüders; el ex country manager de Enersis, Daniel Fernández, y el economista jefe del Banco de Chile, Rodrigo Aravena.
El discurso de Moreno no dejó indiferente a los asistentes. Eso, porque se centró en una dura autocrítica al mundo empresarial, afirmando la necesidad de volver a ser un interlocutor válido para el país y el Gobierno más allá de estar en una confrontación directa con la actual administración de la Presidenta Bachelet.
Su crítica apuntó a mejorar los temas de sostenibilidad de las empresas, entendiendo mejor las demandas de una población más empoderada. Y puso un par de ejemplos para aquello, como fue el levantamiento ciudadano que generó el cierre de la planta de cerdos de Freirina de Agrosuper.
Algunos asistentes señalaron que una buena parte de su exposición la dedicó a explicar que Chile logró su desarrollo y que ahora los esfuerzos deben apuntar a recuperar la senda del crecimiento.
En esa misión todos los actores son importantes, pero las empresas deben entender mejor las inquietudes de la ciudadanía, instó Moreno a los presentes. El ex canciller declinó hacer comentarios a la salida del CEP.
LAS VISIONES
“Estuvo muy interesante. Hay preocupación por el bajo crecimiento que estamos teniendo, pero es importante lo que el país ha hecho”, explicó a la salida el ex presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano.
Mientras el ex ministro de Energía y hoy generalísimo del ex Presidente Ricardo Lagos, Máximo Pacheco, definió el encuentro como netamente informativo. “Esta fue una reunión académica para analizar los resultados de la encuesta CEP. Me convidaron y me pareció bueno escuchar las interpretaciones de ese sondeo”, sostuvo.
En la jornada -que se extendió desde las 9.00 horas hasta pasado las 12.00 horas- también expuso Enrique Correa, quien básicamente comentó los resultados de la última encuesta CEP, destacando que el escenario político para la próxima elección presidencial está muy abierto.
Vittorio Corbo dedicó su tiempo a abordar el momento económico del país, señalando que el crecimiento del PIB estará en rango de 1,5% a 2,5%, pero con sesgo a la baja.
Si bien el evento se extendió por cuatro horas, la invitación incluyó también un almuerzo en el que participaron Alfredo Moreno, Enrique Correa y la mesa del Centro de Estudios Públicos. (Pulso)