En el marco de su visita de Estado a India, el Presidente Gabriel Boric cuestionó los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y lo comparó con un “nuevo emperador”.
Durante un foro con empresarios locales, el Mandatario criticó las decisiones unilaterales en materia comercial y defendió la cooperación internacional. “Cuando se imponen aranceles de manera unilateral, sin considerar las reglas mutuamente acordadas, dejando de lado cualquiera de los principios que rigen el comercio internacional (…) y rigiéndose a través de la ley del más fuerte, estos encuentros se vuelven mucho más importantes”, señaló Boric en alusión a las recientes medidas proteccionistas de Trump.
Boric insistió en la necesidad de fortalecer el multilateralismo frente a estas acciones. “Todos los países que creemos en el multilateralismo, todos los países que creemos en el derecho internacional, todos los países que creemos en la cooperación por sobre la ley del más fuerte, tenemos que estar más unidos que nunca… Nadie se salva solo”, afirmó.
Más tarde, en una conferencia de prensa, Boric abordó el concepto de progreso y cuestionó la concentración del poder económico en manos de grandes corporaciones tecnológicas. “Queremos progreso, pero queremos definir nuestro camino hacia el progreso y el crecimiento, y no que nos lo defina una pequeña y nueva oligarquía tecnológica”, sostuvo.
En esa misma línea, apuntó directamente contra el presidente estadounidense. “Hace un par de meses, en la asunción del nuevo presidente de Estados Unidos, veíamos a los grandes multimillonarios del mundo, de las big techs: Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Elon Musk, acompañando con una pleitesía de otros tiempos a quien pareciera pretender ser un nuevo emperador”, expresó.
Tras sus declaraciones, Boric continuó con su agenda en India y visitó el Taj Mahal como parte de las actividades de su gira.
JUAN SUTIL: «UN GRAN ERROR»
Como un “gran error” calificó el expresidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, las declaraciones que el Presidente Gabriel Boric realizó desde la India, asegurando que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, “pareciera pretender ser un nuevo emperador”.
En el programa de streaming de La Tercera, ‘Desde la Redacción’, y entrevistado por Consuelo Saavedra, el exlíder de los empresarios afirmó que “el Presidente Boric es bastante impulsivo” y que “esa forma de conversar la política internacional es incorrecta”.
“El día de mañana el Presidente Trump podría decir: ‘Le voy a tapar la boca a este muchacho’”, advirtió, apuntando a que el republicano podría aplicar potenciales medidas contra Chile.
“La política de mercados abiertos no puede estar en riesgo por una declaración desafortunada”, agregó el empresario.
Sutil, además, cuestionó la falta de mesura que, a su juicio, tiene el jefe de Estado. “Debiera estar en una posición mucho más reflexiva”, “ha cometido muchos errores” y su crítica de hoy es “incorrecta para su investidura como Presidente”, son algunas de las reflexiones que hizo.
VAN KLAVEREN: «NO SON TEMAS NUEVOS»
Desde la delegación del Presidente Gabriel Boric en India hubo reacciones sobre el informe con que el gobierno de Estados Unidos difundió reparos a Chile en materia comercial. Esto, ad portas del anuncio de Donald Trump sobre los nuevos aranceles para los socios comerciales globales.
La Estimación Nacional de Comercio, como se llama el documento, menciona como «reparos» de Chile la reforma de pensiones, los estándares de la ley de Protección de Datos y la efectividad de la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual en Chile y por el cumplimiento de ciertas obligaciones del TLC en esta materia.
Consultado por ello, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, naturalizó las observaciones de Estados Unidos. «Es un informe de rutina, se presenta todos los años. Resume lo que han sido puntos que han estado presentes en la relación bilateral de Chile con Estados Unidos. Son puntos en que obviamente pueden haber algunas diferencias de enfoque, pero que históricamente no han afectado el buen desarrollo de la relación nuestra con Estados Unidos. Entonces, en realidad, no entrega elementos que sean nuevos», sostuvo.
Y agregó que «nosotros sabemos que hay algunas diferencias de apreciación respecto de algunos temas que han surgido como pueden ser algunos efectos de la reforma de pensiones, etc. Pero la verdad es que no son temas nuevos«.
En lo que compete a los nuevos aranceles de Trump, el Canciller informó que «nosotros obviamente hemos estado monitoreando la situación. Lo hemos hecho como gobierno en estrecho contacto con el sector privado. Tenemos distintas mesas de trabajo que están funcionando».
«Al mismo tiempo, también hemos respondido, sobre todo, a algunas consultas que se están haciendo en términos de las investigaciones que se están conduciendo en Estados Unidos (…) hay una investigación en curso del Departamento de Comercio. Chile entregó ya su respuesta frente a esa investigación, que no está dirigida específicamente a Chile, pero que sí afecta, obviamente, un producto muy importante nuestro, como es el cobre», detalló.
Además, indicó que «hemos reaccionado frente a una investigación que está en el ámbito de la madera, donde también Chile es un exportador a Estados Unidos, aunque en realidad es una proporción muy baja desde el punto de vista del mercado norteamericano».
«Chile sí tiene un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Nosotros no aplicamos aranceles a productos de los Estados Unidos y, en consecuencia, creemos que, obviamente, el foco de las medidas que puedan anunciarse en Estados Unidos no va a estar en nuestro país, sino que va a estar en algunos otros socios comerciales de Estados Unidos», cerró. (El Mostrador-Emol)