ChV apunta a Boric por crisis de criminalidad: «Es el principal responsable»

ChV apunta a Boric por crisis de criminalidad: «Es el principal responsable»

Compartir

Los casos de extrema violencia que han reactivado la crisis de seguridad en el país tras balaceras e incidentes en Quilicura y Lampa, entre otros, y que dejaron un saldo de 18 muertos hasta este miércoles, tienen a la derecha articulando una estrategia para enrostrar al gobierno sus debilidades en el manejo del tema. De esta manera, en Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) decidieron apuntar directamente hacia el Presidente Gabriel Boric como jefe de Estado, sindicándolo como el principal responsable de la seguridad del país.

Si bien la UDI pidió la salida de todo el equipo de seguridad del gabinete -integrado por la ministra del Interior, Carolina Tohá; el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara-, el propio Mandatario salió a responder con una fuerte negativa y un espaldarazo a Tohá, lo que en los círculos opositores interpretaron como que no tiene sentido pedir renuncias, pues usualmente provoca el efecto contrario.

En esa línea es que desde la oposición ahora empezarán a apuntar directamente a Boric. La estrategia la inauguró RN durante la mañana de este miércoles, cuando su timonel, el senador Rodrigo Galilea, sostuvo en una entrevista en la Radio Cooperativa que “al que hay que exigirle resultados es al Presidente”, apuntando a que en él recae la responsabilidad de evaluar directamente a sus equipos políticos.

Poco después, en un punto de prensa, la directiva de la UDI salió a emplazar directamente a Boric. El secretario general de la UDI, el diputado Juan Antonio Coloma, sostuvo que “este gobierno está cosechando lo que sembró, y para poder hacer las cosas distintas ante un evidente fracaso, lo mínimo que puede hacer un Presidente, aun cuando esté fuera de Chile, es pedirles la renuncia a las personas que han demostrado no tener las capacidades para enfrentar el crimen organizado, el narcotráfico y la violencia”.

La idea es que los costos los pague Boric y que sea el Presidente a quien la opinión pública apunte como responsable de la crisis de seguridad, más que su equipo, al que ya ven desgastado en la oposición.

El presidente de la UDI, Javier Macaya, y el secretario general, Juan Antonio Coloma. Dragomir Yankovic, Aton Chile.

Junto con enrostrar al Presidente los resultados de su gabinete en el tema, en la oposición exigen que Boric suspenda el viaje programado para el próximo 24 de julio a Francia, en el marco de la participación del Mandatario en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos. “No debieran viajar por la situación de seguridad del país. No se puede estar viajando cuando tenemos el número de homicidios en los últimos días”, dijo el senador de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, José Miguel Durana (UDI). Unos dichos a los que se sumaron otros opositores como el jefe de bancada de Evópoli, Jorge Guzmán, quien señaló que “es un despropósito su viaje a los Juegos Olímpicos, va a ir a pasear a Francia cuando tenemos una crisis de seguridad en Chile, lo mínimo que puede hacer es quedarse en el país”

En la derecha, además, ya comenzaron a surgir las primeras discusiones respecto a futuras acusaciones constitucionales, aunque el tema está en una evaluación muy preliminar. El diputado Coloma sostuvo que “nosotros no hemos ni vamos a descartar ninguna acción constitucional ni que esté dentro de los márgenes de la oposición, pero vemos con mucha gravedad la inacción del gobierno frente al avance del crimen organizado”.

La idea de paralizar las conversaciones con el gobierno en otro tipo de negociaciones, como las relativas al pacto fiscal o la reforma de pensiones, también está en el debate de la oposición para enfrentar a La Moneda por la crisis de seguridad, aunque el endurecimiento de las posturas no incluirá las mesas de seguridad que están tramitando gobierno y oposición -como la de Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), fronteras, entre otras-. La idea no es atrasar estos proyectos, sostienen en la derecha, ya que sacar adelante los proyectos de ley permitirá que en un eventual futuro gobierno de derecha se argumente que las iniciativas nacieron de un acuerdo transversal.

El coordinador de la bancada de senadores RN en estas mesas, Ronald von der Weth, dice que “la bancada de senadores RN entiende que la crisis en seguridad es un problema de Estado que trasciende al gobierno de turno, por muchas críticas que tengamos a la gestión de la actual administración, nunca nos vamos a restar del diálogo”, pero además critica que faltan medidas como “definir una estrategia nacional de seguridad integral”. (La Tercera)