Criticas a Boric: «El sabe que las eléctricas son reguladas por el...

Criticas a Boric: «El sabe que las eléctricas son reguladas por el Estado»

Compartir

Una serie de críticas se han dirigido en contra de la intervención del Presidente Gabriel Boric tras el megacorte de energía que afectó ayer al país, desde Arica y Parinacota a Los Lagos y que hasta ahora mantiene a algunos clientes sin luz.

El Mandatario indicó que «vamos a actuar con dureza» contra las empresas responsables y que se asegurarían de que quienes lo sean «tengan que responder a la institucionalidad». «Lo ocurrido hoy nos indigna, no es tolerable por el actuar de unas empresas se altere la vida de los chilenas y chilenos», sentenció asimismo.

Las críticas Una de las parlamentarias que reprochó la intervención del Presidente fue Ximena Ossandón, jefa de la bancada de RN. «El Presidente de la República me parece que no debería mostrar tanto enojo. El sabe perfectamente que las empresas de transmisión son un segmento que está regulado por ley», comenzó señalando.

«Él también sabe -añadió- que la planificación del sistema mismo de transmisión es elaborado por el Gobierno en una comisión donde participa el Ministerio de Energía, la Comisión Nacional de Energía y el Coordinador Eléctrico».

«Tenemos que analizar por qué las planificaciones se demoran tanto y los efectos que tienen estas lentas tramitaciones, porque al final se transforman en no incentivos para invertir. Para qué decir el tema de los permisos sectoriales que son infinitos», indicó, en la misma línea.

El senador Matías Walker (Demócratas) también hizo alusión a los problemas de fondo del sistema eléctrico, aunque sus críticas se enfocaron más bien en el conjunto del oficialismo.

«El megaapagón que sufrió Chile el día de ayer tiene entre sus causas la falta de inversión en líneas de transmisión. Esto lo había advertido, entre otros, el presidente Eduardo Frei», comenzó diciendo.

Luego, indicó: «La muestra más gráfica es lo que ha pasado con el proyecto de la línea de transmisión Kimal-Lo Aguirre, que debía iniciar su construcción el año 2022 y que se ha visto afectada por una serie de críticas por parte de los propios parlamentarios de este Gobierno y también víctima de la burocracia y la permisología«.

El presidente de la Asociación de Municipalidades (Amuch) y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, también tuvo palabras para los dichos de Boric. En conversación con Emol TV aseguró que «hubo tres fallecidos por un Estado setentero, a una generación millennial y que este Gobierno quiere que seamos un Estado del año 40, porque no apoya ni deja invertir». «Siempre salimos como Estado a pegarle al privado en vez de facilitar un camino que permita poder tener las tecnologías«, aseguró también.

«Reconozcamos -pidió- que tenemos un Estado setentero y una generación millennial y que además como Estado le hemos puesto, le hemos cerrado la puerta en la cara a la inversión».

Dijo, en todo caso, que las críticas del Mandatario a las empresas no le sorprendieron. «Creo que el Presidente desde el momento que se cortó la luz iba a decir eso y el problema es que el Gobierno siempre opina después del hecho», sostuvo.

El exministro de Energía, Rodrigo Álvarez, también concentró algunas de sus críticas en torno a las declaraciones de Boric. «Hizo una crítica directa a la inversión y a la empresa privada, cuando lo que tienes, hace 10 años sabemos que necesitamos una gigantesca mayor inversión en transmisión que el Estado no va a hacer y que tiene que hacer el mundo privado», dijo. También indicó que la autoridad debe dar explicaciones sobre «qué han hecho para fortalecer y robustecer el sistema». (Emol)