Cultura desmiente que actos por G. Mistral se centren en el lesbianismo

Cultura desmiente que actos por G. Mistral se centren en el lesbianismo

Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se refirió a la controversia que ha surgido en relación a la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral, luego de que trascendiera que la idea del Gobierno, en específico del Ministerio de la Mujer, sería relevar el lesbianismo de la poetisa en el aniversario.

Por medio de un comunicado, la cartera liderada por Carolina Arredondo «desmiente rotundamente que la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral esté centrada en su orientación sexual u otro aspecto de su vida privada«, parte diciendo el texto.

El documento detalla que la instancia comienza el 7 de abril «con la celebración de su 136 natalicio» y añade que la instancia «es una invitación ciudadana a celebrar su legado, el que integra múltiples dimensiones: su contundente obra literaria, su visión y participación en reformas educacionales en Latinoamérica, su lucha por la equidad y los derechos humanos; pero sin dejar de lado su ámbito más humano, político y personal, muchas veces plasmado en su arte».

En ese sentido, establece que para «dar forma a esta conmemoración, se convocó a una comisión asesora transversal que representa la pluralidad de voces que reconocen la vigencia y profundidad de Gabriela Mistral».

Asimismo, la misiva detalla que en las dos sesiones del grupo, la «mesa ha estado integrada por representantes del Congreso e instituciones académicas, culturales, diplomáticas, públicas y privadas».

Junto con ello, el texto del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio indica que como entidad «queremos recalcar que asumimos esta celebración como una oportunidad para reencontrarnos con el legado eterno de Gabriela Mistral, revitalizar su presencia en la vida cultural del país y proyectarla hacia nuevas generaciones».

«Para que la voz de nuestra primera Premio Nobel resuene en todos los rincones y nos una en sintonía con la visión humanista que ella heredó a la sociedad», concluye el comunicado, que invita a la «ciudadanía a sumar actividades e inscribirlas en la página web www.gabrielamistral80.cl, donde además hemos dispuesto material de archivo, videos y recorridos virtuales».

Cabe recordar que la controversia surgió está semana luego de que el diario La Segunda informara que con motivo del aniversario, entre el 7 de abril y el 10 de diciembre (fecha en que la poetisa recibió el Nobel del año 1945) se realizarán una serie de actividades a lo largo del país, las que están siendo organizadas por la comisión asesora que lidera la ministra de Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

De acuerdo al vespertino, el 25 de marzo pasado el grupo se reunió por segunda vez en La Moneda, encuentro en el que participó el Presidente Gabriel Boric. En ese contexto y de acuerdo a una nota publicada por la Universidad de Chile, Soledad Falabella, académica del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de esa casa de estudios, y miembro de la comisión, aseguró que la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, habló sobre el foco que tendrá la celebración que también se impulsa desde su cartera.

En este sentido, afirmó que el carácter de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, será relevar «su identidad de mujer rural y también como lesbiana«.

Esta situación desencadenó críticas por parte de diferentes personalidades ligadas a su obra, pero también de políticos. Las primeras voces en alzar sus descargos fueron los parlamentarios de la oposición de RN y la UDI, quienes señalaron que lo que se debe destacar es su obra y no su vida privada.

A ellos se sumó Jaime Quezada, poeta chileno especialista en la vida y obra de Gabriela Mistral. El también autor de varios libros sobre la poetisa conversó con Emol y dijo que esta situación le parece «realmente absurda», que «está fuera de toda realidad» e incluso afirmó que es «una falta de dignidad en relación al objetivo central de lo que es la celebración de los 80 años de un Premio Nobel a una mujer chilena».

En tanto, durante las últimas horas, el directorio de Gabriela Mistral Foundation, Inc. -organización con sede en Nueva York dedicada al legado de la poetisa tanto en Chile como en el mundo- se unió a las críticas, apuntando contra el carácter que tendría la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de la escritora chilena.

En un comunicado firmado por Gloria Garafulich-Grabois, presidenta de la organización; María Grasso, vicepresidenta; Mario J. Paredes, secretario y tesorero; junto a su directorio compuesto por Cecilia Alatriz, Fernando Burgos, Marie D’Costa, Pedro Maino, Óscar Stephens y Norah Valentine, la entidad expresó su «gran pesar» por la idea, ya que señalaron que «Gabriela Mistral, fue una persona que cuidó y resguardó su vida personal», algo que «se debe respetar siempre».

«Con gran pesar, a la distancia el directorio de Gabriela Mistral Foundation, Inc. basada en la ciudad de Nueva York, lee la noticia que, a unos cortos días de cumplirse 136 años del natalicio de Lucila Godoy Alcayaga, conocida en el mundo como Gabriela Mistral, (…) la comisión chilena encargada de organizar las actividades en celebración de estos importantes hitos de esta gran mujer chilena, (…) el Ministerio de la Mujer ha anunciado que ‘relevará su lesbianismo’ como tema central de su celebración», comienza diciendo la misiva.

«Gabriela Mistral, fue una persona que cuidó y resguardó su vida personal. La intimidad de su vida personal, como la de cualquier persona, se debe respetar siempre», añade. En esa línea cuestionan: «¿Por qué no ‘relevar’ la importancia que ella siempre dio -abogando, defendiendo y divulgando los derechos de la mujer, como: el derecho a la educación, al voto, a la igualdad, por nombrar algunos- no solo para las mujeres de Chile, sino que para las mujeres de todo el mundo?».

«Si realmente desea celebrar y conmemorar este hito -el Premio Nobel de Literatura- como se lo merece, invitamos a concentrarnos en elevar, difundir y destacar su gran obra literaria y humanitaria-a lo que dedicó su vida, con respeto por la mujer que nos puso en el mapa», concluye el texto.

ORELLANA EXPLICA ÉNFASIS

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, respondió a la controversia en torno a la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, luego de que trascendiera que la intención del Gobierno —específicamente de la cartera que lidera Orellana— sería destacar el lesbianismo de la poetisa en el aniversario.

Ante las críticas de la oposición y de expertos en la obra de Mistral, Orellana descartó que el eje de la conmemoración esté puesto en ese aspecto, en línea con lo señalado por el Ministerio de las Culturas.

La titular del Ministerio de la Mujer explicó que, en la mesa de trabajo conformada para organizar la conmemoración, se planteó que «sin imponer lecturas y señalando que esto es un debate que, desde la publicación póstuma de libros como Niña Errante o documentales como Locas Mujeres, así como con la donación del archivo de Doris Atkinson, se abre otra dimensión de la obra de Gabriela Mistral, que tiene que ver precisamente con sus cartas y poemas a mujeres«.

«En ese sentido, planteamos que había que abordar ese debate sin, por supuesto, caer en estereotipos ni poner sombreros que no eran los de la época, pero tampoco tratando de esconder algo que ya es largamente publicado», añadió.

Asimismo, destacó la importancia de generar «un debate que está fundamentado en la obra, pero en el que también hay muchas lecturas y posiciones que son, por supuesto, todas bienvenidas, porque así de grande es la obra».

Orellana detalló que, como parte de la conmemoración, su cartera propuso incluir a mujeres rurales de Indap y Prodemu, «porque esa es precisamente la proveniencia (de Gabriela Mistral), desde los altos de la región de Coquimbo».

Además, señaló que «hemos coordinado junto a mi par de México, la ministra de la Mujer, Citlaly Hernández, para que la futura Conferencia Regional de las Mujeres de América Latina y el Caribe, que va a realizarse en agosto de este año en Ciudad de México, tenga un espacio especial dedicado a Gabriela Mistral y a su legado, el pacto sobre todo, en la educación de las mujeres latinoamericanas». (Emol)