DC aplazaría para abril definición sobre primarias o primera vuelta

DC aplazaría para abril definición sobre primarias o primera vuelta

Compartir

La necesidad de “fortalecer la identidad DC” está presente entre los históricos y las nuevas generaciones, así como en todos los sectores del partido.

Y si bien unos lo han asumido con más ahínco que otros, la mayoría insiste en que tener un candidato propio es condición para poder instalarse en el debate programático, así como en la negociación para la elección parlamentaria de la Nueva Mayoría.

Con todo, el debate se ha centrado en hasta dónde llegar con la postulación.

“Si la DC hizo un gran esfuerzo para elaborar un programa, ese esfuerzo debe tener un liderazgo presidencial”, advirtió el jefe de la bancada de diputados de la DC, Fuad Chahín, mientras que la vicepresidenta de la falange, Soledad Lucero, argumentó que su colectividad “siempre ha sido un partido con vocación de mayoría y ese es el camino que debemos continuar para  materializar las transformaciones”.

FUGA DE VOTOS HACIA LA DERECHA

Una de las preocupaciones más grandes que existen hoy dentro de la DC es que su electorado le de la espalda y le entregue sus votos a la oposición que apuesta por Sebastián Piñera.

Existe confianza por parte de los parlamentarios falangistas ante sus militantes, lo que se relativiza frente al comportamiento de su electorado histórico. En esta línea, el diputado Ricardo Rincón señaló que “la fuga de votos de militantes no existe, lo que existe son una masa  electoral que  siempre es superior a lo de los militantes”. A su vez, la vicepresidenta DC Soledad Lucero, enfatiza en  que “esa no es la lógica interna de nuestros militantes”.

Con todo, la merma electoral que ha sufrido el partido es un tema recurrente en sus análisis, lo que se podría acrecentar con referentes y liderazgos como los de Piñera, Manuel José Ossandón, y otros.

LISTA PARLAMENTARIA

“No vamos a ir solos en la elección parlamentaria, vamos a ir en una alianza”, advirte de inmediato el jefe de la bancada DC, Fuad Chahín, al ser consultado sobre la estrategia política y electoral de su colectividad.

Es que en el partido ya analizaron que su rendimiento electoral podría mermarse si quiebran con la NM, por lo que cualquier diseño que definan en materia presidencial deberá ser sin “daños colaterales” en esta materia.

Chahín adelantó que una fórmula es que en la Junta Nacional del 28 de enero definan el programa y el nombre de la carta presidencial DC, pero que la estrategia final de llegar a una primaria de la Nueva Mayoría o seguir “el camino propio” hasta la primera vuelta se zanje en abril, durante otra instancia DC.

“No veo razones para que la DC se apresure”, coincidió en este punto el vicepresidente de la colectividad, Sergio Espejo.

ORDEN Y UNIDAD INTERNA

La elección interna DC dejó coletazos. Entre estos, el distanciamiento de Goic con otros liderazgos disidentes.

Parlamentarios que habían comenzado a simpatizar con su eventual postulación a La Moneda retrocedieron. En cambio, se aceleró el “vitrineo” hacia Alejandro Guillier y Ricardo Lagos. Incluso, resurgieron nombres falangistas como Francisco Huenchumilla.

“Es fundamental (…) que la DC (en la Junta) defina un liderazgo presidencial, y Carolina Goic es la persona en mejores condiciones”, manifestó el vicepresidente, Sergio Espejo.

Por otro lado, el jefe de los senadores, Andrés Zaldívar, ya quien ha declarado su respaldo a Lagos, admitió que “Goic es un posible liderazgo en la DC”.

En tanto, la propia Mariana Aylwin, líder de “Progresismo con Progreso”, también ha manifestado disponibilidad a ser candidata presidencial.

POST TRAUMA ORREGO

En el último tiempo, uno de los golpes más grandes para la DC fue el desenlace de la candidatura de Claudio Orrego, quien en 2013 no logró convertirse en la opción presidencial de la NM, siendo reemplazado por la actual presidenta Michelle Bachelet.

Tras esta difícil situación y ante la posibilidad que pueda repetirse este escenario en el presente, la vicepresidenta DC Soledad Lucero señaló que “por eso es importante decidir con anticipación quiénes son los liderazgos y quién termina asumiendo la carrera final de la coalición”.

Este complejo momento, es un recuerdo latente dentro de las filas DC. Lo que también ha sido recordado entre quienes promueven o promovieron candidaturas de Goic, Jorge Burgos, Ignacio Walker, Ximena Rincón y Francisco Huenchumilla.

Dejar una respuesta