Este martes comenzó la audiencia de revisión de cautelares de Monsalve, quien se encuentra recluido hace 133 días en el anexo cárcel Capitán Yáber acusado de violación y abuso sexual. El ex subsecretario llegó al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago vistiendo el chaleco amarillo de imputado y su defensa pidió arresto domiciliario total.
- Poco antes, La Segunda publicó parte de la declaración judicial que entregó Monsalve el 7 de enero, de 60 páginas, en que alude a sus conversaciones con el Presidente Boric y la entonces ministra Carolina Tohá antes de que estallara el caso públicamente, el jueves 17 de octubre del año pasado.
- El ex subsecretario indicó que en su primera conversación con Boric, realizada la noche del martes 15 de octubre, el mandatario le manifestó que en su caso tenía que prevalecer la presunción de inocencia y que le dijo que viajara al sur a hablar con su familia.
- En ningún momento se le pidió la renuncia o se lo insinuaron.
- En su testimonio judicial, Monsalve añade otro antecedente, al señalar que no fue una decisión de él participar el día jueves 17 de octubre de la sesión en el ex Congreso donde se discutió el Presupuesto de Interior. Aquello ocurrió horas antes de reunirse por segunda vez con Boric y salir del cargo.
- Ex-Ante confirmó con cercanos a Monsalve lo descrito en su declaración.
La declaración judicial de Boric. En su declaración judicial del 29 de octubre de 2024, Boric indicó que citó a Monsalve a La Moneda una vez que Tohá le informó la denuncia en su contra. La ex ministra, de acuerdo a su testimonio, le indicó que existía una investigación de la PDI por el acceso de él a cámaras de seguridad del Hotel Panamericano.
- “En la conversación con Monsalve, le dije que me contara toda la verdad del hecho, y me dijo que lo haría con lo que se acordaba. Solo los 2 pisco sours del restaurant peruano y que después no sabía nada más hasta el día siguiente (…)”
- Boric dijo que volvió a hablar con él el jueves 17 de octubre, día de la renuncia del subsecretario, pero no se refirió en ningún momento al viaje que él autorizó para que Monsalve viajara a la región del Biobío -cuando ya se conocían detalles de la investigación en su contra- ni que él le señaló que en su caso prevalecería la presunción de inocencia, como afirma el ex subsecretario en su declaración.
- “Yo ya había decidido que él tenía que dejar el cargo. Por ello, converso alrededor de las 14.30 horas con él y la ministra Tohá aquí en La Moneda, a solas. Sobre su continuidad, me señaló que su abogado le dijo que no era bueno, pues podía entenderse como indicio de culpabilidad y yo le dije que en mi criterio era incompatible la denuncia y su respectiva investigación con el ejercicio de su cargo. Me indicó que OK, así lo haría y es así como renuncia al cargo. La ministra Tohá no intervino pero habíamos conversado previamente y estábamos de acuerdo en este punto”.
- “Le indiqué que no debía hacer defensa de su persona en relación al caso en La Moneda sino solo notificar que yo había aceptado su renuncia al cargo de subsecretario. Previo a lo anterior, se instruyó sumario administrativo, pues era necesario que fuera anterior a su renuncia, para que lo abarque tal investigación. A su consulta, por mi jefe de gabinete Carlos Durán supe que así debía hacerse, lo que se hizo”.
Contradicción por presencia en el Congreso. Tal como se señaló anteriormente, Monsalve indicó en su declaración que no fue decisión de él participar de la sesión en el Congreso donde se discutió el Presupuesto de Interior. Se trata de una situación que nunca ha sido aclarada del todo, ya que el mandatario indicó en su declaración judicial que ya había determinado su salida cuando aquello ocurrió.
- La única certeza que existe hasta ahora es que antes del mediodía del jueves 17 La Segunda filtró la investigación contra Monsalve, luego de lo cual se apartó del cargo al ex subsecretario.
- En su conferencia de prensa en Lampa, cuando le consultaron por qué lo había enviado a Monsalve al Congreso, Boric respondió que esas instancias eran complicadas y que muchos parlamentarios se quejaban cuando las autoridades no asistían.
Por qué importa. El testimonio de Monsalve supone una importante contradicción con la que hizo el mandatario ante los fiscales Xavier Armendáriz y Francisco Jacir respecto de la conversación de ambos, lo que se suma a una serie de vacíos en que ha caído desde la conferencia de prensa que realizó en Lampa el viernes 18 de octubre.
- Uno de los mayores problemas que han afectado la credibilidad del Presidente y del gobierno en este caso es que La Moneda ha ido ajustado su versión respecto a cuánto sabían de la denuncia contra Monsalve y por qué se demoraron en pedirle la renuncia.
- Tohá indicó primero que el gobierno tuvo antecedentes generales sobre el caso, pero más tarde cambió su versión y sostuvo que existía información completa de la denuncia desde un principio a través del director de la PDI Eduardo Cerna. La segunda declaración suponía proteger al mandatario, quien en su conferencia de prensa en Lampa reveló estar al tanto de que Monsalve había revisado las cámaras del hotel, lo que para la oposición equivalía a una omisión de denuncia.
- Desde diciembre de ese año Tohá tomó el control del conflicto, apareciendo como un pararrayos del Presidente, quien no volvió a hablar del tema públicamente.
- (Ex Ante)