Dólar cae a $649 tras decisiones en China y acuerdo UE-EEUU

Dólar cae a $649 tras decisiones en China y acuerdo UE-EEUU

Compartir

El dólar frente al peso chileno profundizó sus pérdidas este miércoles y anotó una fuerte caída de $5,3 en su segunda jornada consecutiva a la baja. El desempeño del tipo de cambio está en línea con la debilidad internacional de la moneda norteamericana y tras el cuarto avance en el precio del cobre

En una jornada marcada por la reunión de Estados Unidos y la Unión Europea -la cual busca evitar un incremento en las tensiones comerciales- la moneda estadounidense cotizó en los $649,5 frente a los $654,8 de la jornada de ayer, lo que equivale a un descenso de $5,3.

Desde Bci Estudios explican que el programa de estímulo fiscal de China, sumado a la reunión entre Trump y el presidente de la Comisión Europea durante la jornada, “han sido recogidos positivamente por los mercados financieros, tras un período de menor apetito por riesgo”.

Con este escenario, las materias primas y las monedas emergentes extendían las ganancias comenzadas en la jornada de ayer. El cobre cerró las operaciones de hoy con un fuerte avance de 1,37% que lo llevó a los US$2,83 la libra, además de marcar su cuarta jornada consecutiva al alza.

Impulsado por el repunte del metal, el peso chileno destacaba como la cuarta moneda emergente que más se apreciaba con +0,81%. El primer lugar del listado de ganancias de la canasta lo compartían el real y la lira tura -que rebotaba tras la fuerte depreciación de ayer- con avances de 1,18%.  Le seguía el rand con repunte de 0,99%.

El analista de XTB Latam Carlos Quezada, comenta que el mercado está a la espera de lo que pueda pasar con la negociación comercial entre EEUU y Europa, en caso de no tener un acuerdo la debilidad del USD se mantendría.

Mientras tanto, el Dollar Index -que evalúa el comportamiento de la moneda frente a seis divisas del mundo- retrocedía 0,16% y se encaminaba a su segunda jornada de pérdidas.

Este fue el mensaje que envió Trump a la Unión Europea previo al encuentro.

“Tengo una idea para ellos: que EEUU y la UE eliminen todas las tarifas, barreras y subsidios”, dijo Trump en un tuit la noche del martes. “Eso podría llamarse finalmente un libre mercado y comercio justo. Espero que lo hagan, nosotros estamos listos. Pero no lo harán”. (Pulso)

Dejar una respuesta