El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió a los incendios forestales que afectan a la zona sur del país, señalando que “es una situación bien compleja la que estamos enfrentando“.
De acuerdo a lo que explicó el secretario de Estado, de acuerdo al informe preliminar de la mañana de este lunes 24 de marzo, son 27 los incendios que se encuentran en combate, mientras que 34 han sido controlados y uno fue extinguido.
“Se está haciendo un monitoreo y seguimiento de la situación de los incendios a nivel nacional y en particular en la región del Biobío y en la región de la Araucanía”, apuntó Elizalde, agregando que “el día de ayer se realizaron los Cogrid y se están realizando también hoy día en la mañana y por tanto se va a tener una información actualizada respecto de la evolución de los incendios, el daño de las personas que han sido evacuadas”.
De acuerdo a lo que agregó, en la Región de La Araucanía, en la comuna de Traiguén “hay dos carabineros lesionados como producto de un accidente. Hay también daños en el colegio Providencia que se refiere básicamente a la cocina, al comedor y las bombas de agua, pero que ha afectado a los jóvenes, de hecho 25 niños fueron evacuados como medida de carácter preventivo”.
Además, detalló que ayer (domingo) habían más de 20 mil personas sin energía eléctrica en la región de La Araucanía y casi 21 mil en la región del Biobío, cifra que disminuyó a poco menos de 11 mil para la región del Biobío y a 19 mil en La Araucanía para este lunes. “Se va a seguir trabajando en la medida que se controlen los incendios por el restablecimiento del servicio eléctrico”, mencionó el ministro.
Finalmente, Elizalde realizó un llamado a las personas para hacer caso a las autoridades ante la emergencia. “Queremos insistir en el llamado a las personas a hacer caso a las advertencias que realiza la autoridad porque finalmente tenemos que velar por la salud y la seguridad de todas las chilenas y chilenos, todos quienes habitan en la zona y por tanto tomar con seriedad las advertencias que se realizan con los que se realizan las evacuaciones con solidaridad”.
MÁS DE 1.000 HAS EN PADRE LAS CASAS
Más de mil hectáreas ha consumido el incendio forestal que afecta a la comuna de Padre Las Casas en la región de La Araucanía según informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
De acuerdo al más reciente informe del organismo emitido durante la madrugada de este lunes, y tras declarar Alerta Roja durante la tarde del domingo, el siniestro se mantiene en combate y hasta el momento ha provocado la destrucción de una vivienda y daños en otras siete infraestructuras.
En el lugar se han desplegado cuatro brigadas y dos técnicos de Conaf, quienes se encuentran trabajando en controlar la emergencia.
Este siniestro se suma a los otros activos en el país, como el de Traiguén, en la Región de La Araucanía, que hasta la fecha ha consumido un total de 1.190 hectáreas, y provocado la evacuación de alrededor de 2.000 personas.
Desde la Municipalidad de Traiguén informaron que se suspenderán las clases en todos los recintos educacionales del radio urbano a raíz del siniestro.
INTENCIONALIDAD: 4 DETENIDOS
Durante el mediodía de este lunes, Carabineros informó la detención de cuatro personas en las últimas horas, quienes serían investigadas por su posible responsabilidad en el inicio de los incendios forestales que afectan a diversas áreas de la zona centro sur del país.
El general Patricio Yañez, jefe de Zona de Carabineros en La Araucanía, señaló que las llamas fueron generadas en las comunas de Pitrufquén, Vilcún y Victoria, en la Región de La Araucanía.
Tres de los detenidos fueron sorprendidos por personal policial y funcionarios de Conaf mientras realizaban quemas no autorizadas. Mientras que el cuarto, habría realizado quemas el sábado, antes de que el domingo se prohibiera, pero el fuego no fue controlado correctamente y terminó propagándose.
Según el delegado presidencial de la Región de La Araucanía, Eduardo Abdala, los incendios originados ayer no pueden haber sido generados por las quemas autorizadas de los días previos.
«Las quemas en el día de ayer, día domingo y hoy día lunes están 100% suspendidas, prohibidas, por decirlo de una cierta manera. Por tanto, yo quiero aclarar que la apertura se hizo para los días viernes y sábado. En ese momento, en ese tiempo, no tuvimos incendios asociados al tema. Los incendios del día de ayer y eventualmente los incendios de hoy día están siendo investigados, porque efectivamente tenemos que conocer cuál es la causa basal de los mismos», aclaró.
Por otro lado, Eduardo Pacheco, delegado presidencial de la Región del Biobío, expresó que hay «claros ejemplos de intencionalidad» detrás del incendio, enfatizando en el hecho de que se generaron focos de incendio en simultáneo.
«Ayer teníamos, por ejemplo, en el caso de Hualqui, a eso de las 3 de la tarde, previo, el Cogrid regional, una situación muy compleja aquí en Santa Juana. Y de un momento a otro vimos una enorme cantidad de focos de incendio en el borde del río de la comuna de Hualqui. Eso es lo que se tiene que investigar. Es claramente anormal a propósito de lo que ha sucedido», detalló.
En cuanto a las diligencias investigativas, el subprefecto Rodrigo Espinoza, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de Temuco, señaló que recibieron la instrucción del Ministerio Público para concurrir al lugar y especificó que «en la actualidad se encuentra personal de la Bidema en conjunto con el Laboratorio de Criminalística de Temuco, realizando las diligencias investigativas de este incendio».
No obstante, la prefecta inspectora Catalina Barría, directora de PDI La Araucanía, aclaró que el trabajo del Ministerio Público se ve dificultado debido a que el fuego sigue afectando la zona. «Nuestros peritos y nuestros investigadores no pueden trabajar cuando el fuego está en pleno, sino que tenemos que esperar para después poder determinar las circunstancias», señaló. (La Tercera-Emol)