Elizalde se distancia de declaraciones de Valenzuela sobre alcaldes

Elizalde se distancia de declaraciones de Valenzuela sobre alcaldes

Compartir

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se manifestó crítico sobre las declaraciones que vertió el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, a raíz del debate sobre la inseguridad en las zonas rurales y la implementación de tecnologías de televigilancia y que concitaron molestia en alcaldesa de zonas rurales.

«Aquí dejémonos de llorar, las municipalidades tienen más plata porque con el royalty minero le metimos plata a los municipios rurales», sostuvo el titular de la cartera sectorial, lo que le generó recriminaciones de jefes comunales y un duro paso por la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, donde lo emplazaron a renunciar en múltiples oportunidades.

En conversación con Radio ADN, el jefe de gabinete afirmó que «siempre que hay que ser empático cuando uno se refiere a estos temas, porque sabemos de las personas que han sido víctimas de delitos y sobre todo con crímenes tan atroces como el acontecido en Graneros.

En cuanto al fondo de lo sostenido por Valenzuela, Elizalde indicó que «efectivamente los municipios en Chile, más de 300 municipios, también los gobiernos regionales, han recibido fondos adicionales del Royalty».

«Ahora, cada alcalde determina cuáles son sus prioridades. Pero nos parece que si para muchos alcaldes la prioridad es la seguridad, lo que corresponde obviamente es que en el marco siempre de su autonomía sus recursos se destinan a la seguridad. Pero es una decisión que tendrán que tomar los propios municipios», agregó.

Respecto a la inequidad de recursos del Royalty que hay entre comunas de la Región Metropolitana y comunas rurales, el ministro reconoció que «este es un buen punto, y yo en eso acojo las palabras de los alcaldes. Pero también hay que tener en vista que tenemos restricciones presupuestarias, de las cuales ha sido explícito».

«A veces se critica al gobierno por ser responsable fiscalmente, y, por otro lado, se le presiona para que tengamos un gasto ilimitado y las decisiones se tienen que tomar sobre la base de las necesidades. Lo que puedo señalar es que el esfuerzo que estamos haciendo ahora es un esfuerzo inaudito, si comparamos con lo que se hacía en el pasado. Más recursos que nunca para seguridad y recursos también adicionales para los municipios», agregó.

Volviendo a aquilatar la expresión del ministro de Agricultura, Elizalde reiteró que «yo no comparto las palabras a las que hacen referencia y por eso he señalado que hay que ser muy empático».

VALENZUELA PIDE DISCULPAS

Consultado sobre sus dichos esta mañana en conversación con Radio Universo, el titular de la cartera de Agricultura indicó que efectivamente la frase no fue correcta y que por ello se disculpaba.

Creo que la expresión no fue la más adecuada”, expresó.

A esto, el ministro añadió: “Es una frase desafortunada. En eso pido disculpas”.

En esta línea, Valenzuela explicó que si bien no fue una buena frase, “la insistencia en que tenemos que hacer funcionar aún más las mesas de seguridad rural, que este gobierno creó, y que en el caso de O’Higgins han sido más periódicas, ya llevan siete mesas, tenemos que pasar, no sólo a la coordinación, sino también a la inversión en seguridad rural”.

Al respecto, y consultado sobre qué falta, Valenzuela puso el foco en la gestión, expresando que “hay brechas” que se requieren subsanar -como de recursos y de diálogo-.

“Y por eso es muy importante la gestión”, expresó. (Emol)