Embajador Valdés: «No hay orientación contra Chile» en aranceles de EEUU

Embajador Valdés: «No hay orientación contra Chile» en aranceles de EEUU

Compartir

El embajador de Chile en Estados Unidos (EE.UU.), Juan Gabriel Valdés, afirmó este viernes que el 10% de aranceles también se aplicó a países vecinos y que no entienden la medida como «una orientación en contra de Chile».

En entrevista con Radio ADN, el embajador relató que «los titulares de los diarios hoy hablan de olas producto de este shock que circula en el mundo (…) Por tanto, es un hecho histórico lo que ha ocurrido y cambia un ciclo del comercio internacional y es algo que afecta al mundo entero», añadiendo que va a tener consecuencias «muchas de las cuales son imprevisibles».

«Ese mundo global que se estructuró, hoy se queda de alguna manera desarmar con un cuadro con el cual Estados Unidos quiere ser la gran potencia industrial y productiva que fue en el pasado, trayendo de vuelta a casa a aquellas empresas que buscaron mano de obra más barata en otros países, sin tener muy claro todos cómo se va a hacer ese proceso», explicó.

Respecto a la situación puntual de Chile, Valdés opinó que «la idea de conversar y de mantener una relación buena como la que hemos tenido históricamente con Estados Unidos es un acuerdo nacional, supongo que no habrá nadie que esté diciendo en este momento que hay que tener una situación de polémica con Estados Unidos respecto a estos temas».

«Chile es un país que en realidad ha sufrido un 10% de carga de arancel, pero la verdad como bien ha dicho el ministro de hacienda y hay otros analistas que lo han dicho, esto no es comparable con los cargos que le están haciendo a la Unión Europea o algunos otros países, como China u otro muy pobres».

Con ello, precisó que «entendemos que el 10% es universal, está aplicado a todos, Argentina , Bolivia, Perú, todos nuestros vecinos. Por tanto, no entendemos que haya ningún tipo de orientación en contra de Chile. Respeto las posiciones de los candidatos y de la postura que tengan que ver con procesos electorales, pero quien tenga que hacer aprovechamiento de esto político, quiere decir que ha perdido de vista la inmensa mayoría del proceso».

«Este es un proceso global, este no es un proceso con Chile, ni tiene que ver con cosas que haya hecho Chile, sino que tiene que ver con un proceso global en el cual Chile entró dentro del 10% que es el mínimo que ellos van a aplicar universalmente», recalcó.

El embajador dijo que ya han solicitado las reuniones necesarias para poder entender el arancel aplicado a Chile y que además el 12 junio hay una reunión del comité de administración del tratado entre los dos países. (Emol)