Huenchumilla: «Espero que si gana el Rechazo, haya disponibilidad a los cambios»

Huenchumilla: «Espero que si gana el Rechazo, haya disponibilidad a los cambios»

Compartir

Luego de que Chile Vamos definiera su voto de Rechazo al proyecto de nueva Constitución redactado por la Convención, de cara al Plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, anunciando además que buscan generar una propuesta alternativa de Carta Magna, el senador Francisco Huenchumilla (DC), acusó a la oposición de estar realizando una «operación encubierta».

«Estos días estamos viendo que la derecha y parlamentarios de centro izquierda están levantando un Plan B. En realidad, yo llamo eso una operación encubierta de la derecha, porque van a llamar al Rechazo, pero envuelto en papel couché con la promesa de que después harán los cambios. O sea, la derecha nos está pidiendo un acto de fe y yo me pregunto por qué tendríamos que creerles si en 30 años siempre se opusieron a los cambios», cuestionó el parlamentario.

Frente a este «Plan B» impulsado por Renovación Nacional, la UDI y Evópoli, tras aseverar que los partidos concuerdan en que la Constitución vigente debe ser cambiada, el senador Huenchumilla acusó que la oposición busca «que gane el Rechazo, con lo cual van a recuperar el poder de veto para que los cambios se hagan a su pinta, para que sólo se puedan que ella esté de acuerdo. En definitiva, para que todo cambie y para que nada cambie».

En esa línea, el legislador comunicó que «si algunos o algunas están por el Rechazo están en su derecho», pero acusó que la invitación realizada por Chile Vamos a no aprobar el proyecto de nueva Constitución redactado por la Convención «es un llamado a la gente para que vote tranquila por el Rechazo, porque esa alternativa contendría implícitamente una solución: el Plan B».

Y agregó que: «El Rechazo no sería un salto al vacío, porque habría un Plan B que ofrecen estos parlamentarios, y que según han manifestado sería su disponibilidad para hacer una nueva Constitución inmediatamente; claro que, ahora sí, con otras reglas y formas«.

Por todo lo anteriormente planteado por el legislador, aseguró de forma tajante que «no estoy disponible para este Plan». «Si gana el Rechazo, espero que todas las fuerzas políticas estén disponibles para, con sentido de Estado, trabajar para dar gobernabilidad, estabilidad y continuidad al proceso de cambios dentro de la institucionalidad. Cada cual asumirá su responsabilidad, y la derecha tendrá la oportunidad de demostrar su credibilidad», sostuvo.

Por su parte, el senador Iván Flores señala que “aparecen voces planteando un Plan B respecto al resultado del plebiscito de salida. Las reglas del juego no pueden ser cambiadas con la nueva reforma constitucional, alrededor del 80% de la ciudadanía dijo que quería un proceso constituyente y allí se definió que el plebiscito de salida iba a ser la opinión ciudadana”. (Emol-La Tercera)

Dejar una respuesta