¿In-definición comunista?-Beatriz Hevia

¿In-definición comunista?-Beatriz Hevia

Compartir

El fin de semana se esperaba conocer el nombre definitivo del candidato presidencial del Partido Comunista, sin embargo, muchos quedaron con los crespos hechos y aún en la indefinición entre los nombres que han sonado.

Por un lado, Daniel Jadue, el ex alcalde de Recoleta, quien ya participó en el proceso presidencial anterior, perdiendo en primarias frente al actual Presidente Boric, y que actualmente se encuentra formalizado y con arresto domiciliario total por los delitos de administración desleal, estafa, fraude al fisco reiterado y un delito concursal.

Por otro lado, Jeannette Jara, la ministra del Trabajo y Previsión Social que logró la aprobación de la reforma de pensiones, el ingreso mínimo de $510.635 y las 40 horas, entre otras materias, al mismo tiempo que busca asimilarse cada día más a la ex Presidenta Michelle Bachelet, hace unos días incluso la vimos imitando el famoso paso, convertido en meme, de quien fuera dos veces Presidenta de Chile.

Llama, sin embargo, la atención que algunos crean que, en un partido con la disciplina partidista y programática que tiene el PC, lo relevante sea el nombre de quién es el candidato más que el fondo. Y es que la propia titular del Trabajo dejó claro que “el Partido Comunista está discutiendo más que nombres sobre un programa de Gobierno para ofrecer a Chile. Un camino de transformaciones que promuevan la justicia y que mejore las condiciones de vida de quienes más lo necesitan».

Y si bien la frase suena hasta encantadora, muy en la personalidad política que ha pretendido construir la ministra, basta adentrarse un poco en el Congreso Nacional que el PC celebró en enero de este año para conocer sus honestas intenciones, en palabras de Lautaro Carmona, presidente de la colectividad, “como Partido nos basamos en principios marxistas-leninistas que orientan nuestra lucha por una sociedad justa y equitativa, basada en la superación del capitalismo hacia el socialismo y, en última instancia, el comunismo. Entre nuestros pilares centrales se encuentra la lucha de clases, que reconoce la contradicción entre el capital y el trabajo como el motor de los cambios sociales, buscando la emancipación de la clase trabajadora a través de la propiedad colectiva de los medios de producción y una economía planificada democráticamente”.

Y para que no haya dudas señalo literal que de dicho Congreso Nacional emanaban tareas y responsabilidades muy concretas, entre ellas, (ser) “plataforma de lucha, con centralidad en la lucha de masas”.

Así las cosas, lo que menos hay en el Partido Comunista es indefinición, existe una hoja de ruta clara, y sólo esperan, calculadora en mano, a realizar el anunció de quién es más conveniente y confiable para avanzar, sin prisa, pero sin pausa, en el proyecto marxista. (El Líbero)

Beatriz Hevia