Inmigración de haitianos: 11 chárteres en poco más de 30 días

Inmigración de haitianos: 11 chárteres en poco más de 30 días

Compartir

La llegada de centenares de haitianos al país durante las últimas semanas en vuelos chárter, como parte de procesos de reunificación familiar, ha generado inquietud y el recuerdo de lo ocurrido hace años, con el masivo flujo de inmigrantes desde el país caribeño. Desde fines de febrero, una serie de estos vuelos especiales ha revelado sucesivos aterrizajes en Santiago.

En su mayoría -9 de 11 casos registrados hasta el 7 de abril- los servicios aéreos procedían desde Puerto Príncipe, con escala en Lima. Los otros dos salieron de Cabo Haitiano. Se trata de un panorama que contrasta con el de los dos años previos, según confirma la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) a El Mercurio.

«Durante 2023 y 2024 no se registraron vuelos chárter provenientes desde Haití hacia nuestro país», asegura la entidad. Este año, en cambio, hubo uno en febrero, siete en marzo y tres hasta la primera semana de este mes.

Sobre el tema, el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer señaló que «se trata de visas de reunificación familiar que han cumplido todas las revisiones».

Rodrigo Sandoval, exdirector del Departamento de Extranjería y Migración planteó que este tipo de vuelos requiere de un mayor control de las autoridades. «Creo que es recomendable que las autoridades analicen de forma más detallada la forma en la cual se gestionan, se organizan y se financian este tipo de vuelos especiales. No estoy diciendo que haya algo, pero sí son de los comportamientos que uno dentro de la inteligencia migratoria debe tener siempre controlados».

Por su parte, Michel-Ange Joseph, representante de la colonia haitiana en el país, dijo que los chárteres representan el único medio para salir de su país por esta vía, ante la inexistencia de otros itinerarios comerciales. Lea la nota completa en la nueva edición de El Mercurio.(El Mercurio)