El ministro de Justicia, Hernán Larraín, se refirió esta tarde a la posibilidad de que se le otorgue un permiso a Celestino Córdova -condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay- para salir de la cárcel para renovar su rehue.
Esto luego que el hijo de las víctimas asegurara que como familia no se opone a la medida. «Está todo como siempre en estudio. La mejor voluntad posible. No hay decisiones tomadas. No es tema en La Moneda, tenemos una agenda instalada hace mucho tiempo, pero tenemos siempre las puertas abiertas de Gendarmería, que es la instancia que resuelve estas materias» Hernán Larraín «Está todo como siempre en estudio. La mejor voluntad posible. No hay decisiones tomadas. No es tema en La Moneda, tenemos una agenda instalada hace mucho tiempo, pero tenemos siempre las puertas abiertas de Gendarmería, que es la instancia que resuelve estas materias», comentó Larraín.
Como medida de presión para obtener esta autorización, el machi se encuentra actualmente en huelga de hambre. «Se ha presentado una solicitud hace un tiempo que Gendarmería está evaluando. Está bien atendido, hay una preocupación y como la Corte facultó a Gendarmería a preocuparse por su estado de salud, se han tomado las medidas del caso para asegurar que esté bien», añadió Larraín. Jorge Luchsinger, hijo del matrimonio, aseguró ayer tras reunirse con el lonco Aniceto Norín, que «a modo de pequeña contribución a la paz en La Araucanía, como familia no nos oponemos a que el machi Celestino Córdova reciba un permiso para salir a renovar su rehue (lugar sagrado mapuche)».
Sus palabras fueron agradecidas por Galvarino Reiman, vocero de Córdova, quien comentó a Emol que «si el afectado directo dice que no tendría problemas (para que a Córdova se le otorgue el permiso para salir de la cárcel y renovar su rehue), o sea, qué mejor vara o equivalencia podría tener el Gobierno». ¡Bienvenido.
MINISTRO MORENO
El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, celebró las palabras manifestadas ayer por Jorge Luchsinger, hijo del matrimonio asesinado el año 2013 en Vilcún, tras la reunión privada en la que participaron ambos junto al lonco Aniceto Norín en Temuco.
«A modo de pequeña contribución a la paz en La Araucanía, como familia no nos oponemos a que el machi Celestino Córdova reciba permiso para renovar su rehue (lugar sagrado mapuche)», sostuvo Luchsinger.
Esto, considerando que el machi está cumpliendo una condena de 18 años de presidio por el delito de incendio con resultado de muerte contra el matrimonio Luchsinger Mackay, y lleva más de 50 días en huelga de hambre líquida demando una autorización para salir de la cárcel de Temuco durante dos días.
Para Moreno, según señaló a T13 Radio, el gesto de la familia Luchsinger hacia Córdova ha significado que «la presión ambiental sobre el tema es mucho menor, porque las personas más involucradas en el tema han tenido un gesto de generosidad y de humanidad impresionante«.
Además, el secretario de Estado aclaró que la familia aludida pensaba poner condiciones para no oponerse a la salida del machi, pero finalmente llegaron a la determinación de acceder a ella sin ninguna exigencia.
«Lo de ayer abre grandes esperanzas y creo que las cosas están dando frutos», concluyó Moreno.
Quien también celebró los dichos de Jorge Luchsinger, fue el vocero del machi, Galvarino Reiman, quien en entrevista con Emol manifestó que esto «constituye una altura de miras de lo que debe ser la relación en la sociedad, y eso se honra en sus palabras».
Y, apuntando hacia el Ejecutivo, indicó que «si el afectado directo dice que no tendría problemas», en otorgarle el permiso a Córdova, «qué mejor vara o equivalencia podría tener el Gobierno» para concretar dicha salida.
RN DE ARAUCANÍA
Los diputados de Renovación Nacional (RN) por la Región de La Araucanía, Miguel Mellado y René Manuel García, rechazaron la posibilidad de que el machi Celestino Córdova pueda acceder al beneficio de visitar su rehue (lugar sagrado mapuche), luego de que el hijo del matrimonio Luchinsger-Mackay, Jorge, dijera que como familia «no nos oponemos» a que se le dé este permiso como «contribución a la paz en La Araucanía».
Dicha afirmación fue elogiada por los parlamentarios, quienes también destacaron la buena voluntad de la familia afectada. Sin embargo, respecto de la solicitud de salida de la cárcel por parte de Córdova -quien se encuentra en huelga de hambre seca como medida de presión para acceder a este permiso- el diputado Mellado dijo estar «en completo desacuerdo».
«Creo que él (Córdova) ha ido de amparo a la Corte, ha pedido (permiso) a Gendarmería, no ha cumplido los requisitos que corresponde y lo que están tratando de hacer es que políticamente, por un gesto humano que hizo Jorge Andrés (Luchinsger) al consejos de Loncos, ni siquiera a Celestino, lo estén utilizándolo para pedir el permiso. Creo que no corresponde, uno es el tema humano de Jorge Andrés y su familia que ha sufrido muchísimo y otra es la condena de Celestino Córdva quien ni siquiera ha pedido perdón a la familia», dijo el diputado Mellado.
Por su parte el diputado García afirmó que «que es la justicia la que, en definitiva, tiene que resolver el permiso» que está solicitando el machi.
El parlamentario de RN también recalcó el gesto del matrimonio asesinado, señalando que “esto demuestra que la familia Luchsinger quiere la paz en La Araucanía. Ha sido muy doloroso todo lo que ha pasado, pero su corazón sabe perdonar y eso es digno de destacar”.
Emol/Agencias