Montes al dejar la mesa del Senado: «Al Presidente le cuesta mucho...

Montes al dejar la mesa del Senado: «Al Presidente le cuesta mucho conversar»

Compartir

El saliente presidente del Senado, Carlos Montes, quien deja el cargo el próximo martes, realizó un balance de su gestión donde resaltó un duro análisis sobre el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y la manera de relacionarse con la oposición.

«Todos los técnicos nuestros nos dicen que la Reforma Tributaria no aporta al país, no tiene mayor significado como está. Le da beneficio a los sectores de más altos ingresos. Entonces a partir de eso decimos que esta ley no nos parece. El gobierno no oye eso, acusa, todavía no nos ha dicho antipatriotas, en otros casos lo ha dicho, al que tiene una opinión distinta.}

«Desgraciadamente al Presidente le cuesta mucho conversar con gente que piensa distinto a él, que tiene distinta visión», aseguró en Radio Universo. Según el diagnostico del parlamentario del Partido Socialista, «a veces mira la realidad desde un ángulo, y él la mira mucho desde un ángulo y no siempre con una visión ecuánime de todos.

«En las diferencias que tenemos, yo lo único que le pediría al Presidente, es que respetara que haya pensamientos, visiones, análisis distintos a los de él, por lo tanto es muy legítimo tener diferencias y eso se expresa en las votaciones, en el parlamento y en otras cosas», sostuvo. Montes apuntó, además, a un tema sensible para La Moneda: La Reforma Tributaria. «Todos los técnicos nuestros nos dicen que la Reforma Tributaria no aporta al país, no tiene mayor significado como está. Le da beneficio a los sectores de más altos ingresos. Entonces a partir de eso decimos: esta ley no nos parece. El gobierno no oye eso… acusa, todavía no nos ha dicho antipatriotas, en otros casos lo ha dicho, al que tiene una opinión distinta», describió.

Consultado sobre por qué tiene esa percepción, Montes respondió que «lo peor de todo ha sido Aula Segura, una ley que la vida ha demostrado que no era necesaria, que había una ley de violencia escolar, entramos en una confrontación mediática y el Presidente acusó de antipatriota al que pensaba distinto, es una distorsión del alcance de las cosas». «Al final se aprobó, se mejoró porque era muy mala la ley original, pero ese tipo de descalificaciones no ayuda. Es la primera responsabilidad de un Presidente que haya diálogo de argumentos», sentenció.

RESPUESTA DE CHILE VAMOS

Diputados de Chile Vamos salieron en defensa del Mandatario luego de que el saliente presidente del Senado, Carlos Montes (PS) lo criticara duramente diciendo que al Jefe de Estado «le cuesta mucho conversar».

En ese sentido el jefe de bancada de Renovación Nacional, diputado Alejandro Santana, cuestionó al senador asegurando que el Jefe de Estado ha demostrado su capacidad de diálogo. «Se equivoca el senador Montes y considero poco acertadas sus palabras. El Presidente Sebastián Piñera ha demostrado que tiene la capacidad de sentarse a conversar con representantes de todos los colores políticos y poder alcanzar acuerdos importantes para el país», dijo.

Esto, a juicio del legislador oficialista ha quedado demostrado por ejemplo cuando «una de sus primeras medidas al comenzar su segundo período fue convocar a mesas transversales para alcanzar cinco grandes acuerdos nacionales en materias fundamentales para avanzar hacia un Chile mejor».

Por otro lado el diputado de la UDI, Jorge Alessandri, dijo sentirse sorprendido por las declaraciones de Montes, aún más considerando su extensa carrera parlamentaria. El representante del gremialismo aseguró que el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, ha tenido disposición para dialogar con todos los parlamentarios, asegurando que ha sido «proactivo» representando al Gobierno en el Parlamento.

«Lo he visto personalmente recorrer los pasillo del Congreso todos los días legislativos, prueba de ello son los diversos proyectos que el Gobierno ha logrado aprobar con fuerzas políticas antagónicas, como el mismo partido del senador Carlos Montes», argumentó.

Alessandri concluyó entonces que las críticas del senador socialista responden a «un grito de desesperación» acorde más a una intención presidencial o de liderazgo al interior de la oposición. «Porque hemos visto que la oposición ha estado no solo el verano sino todo el año sin liderazgo, sin poner temas en la agenda, entonces creo que este es un grito desesperado más. No lo esperaba de un senador con tanta experiencia como Carlos Montes, pero obviamente no estoy de acuerdo con él. Se ha dialogado mucho, los ministros han dialogado, el Presidente ha dialogado y prueba de ello son los más de 30 proyectos de ley aprobados con voto de la oposición», planteó el diputado UDI.

Emol/Agencias

Dejar una respuesta