La bancada de senadores del Partido Comunista, representada por Daniel Núñez y Claudia Pascual, solicitó una segunda discusión del proyecto de ley que autoriza la construcción de un monumento en memoria del ex presidente Sebastián Piñera, en la Plaza de la Constitución en Santiago.
Esta solicitud impidió la votación en general prevista para el día de hoy. Al solicitar la segunda discusión, el proyecto será nuevamente debatido. Sin embargo, se dio inicio a la discusión en el hemiciclo de la Cámara Alta, donde los legisladores expresaron sus posturas sobre la iniciativa.
El proyecto fue impulsado por los senadores José García Ruminot (RN), Luz Ebensperger (UDI), Luciano Cruz-Coke (EVO), José Miguel Insulza (PS) y Matías Walker (Partido Demócrata).
CHILE VAMOS
En el debate, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) lamentó la decisión del PC y acusó que «hay un intento de demorar una discusión que es serena, sabia e importante para Chile, que no tiene nada que ver con la actitud que vimos hace casi un año atrás proveniente absolutamente de todos los sectores políticos en el funeral de Estado, probablemente por uno de los funerales que a nuestra generación más nos ha impactado tanto por el cariño de la gente, pero también por la solemnidad y por el respeto de toda la ciudadanía».
Asimismo, el senador Sebastián Keitel (Ind.- EVO), presidente de la comisión de Cultura, sostuvo que «durante la discusión se invitaron de manera transversal a personas a intervenir, a dar su opinión de manera muy legítima. En este caso escuchamos a tres grupos de personas que claramente estaban contrarios a esta idea del monumento».
«Hoy día no podemos votar, me voy la verdad que bastante decepcionado porque creo que también tenían un pequeño acuerdo dentro de la comisión en que íbamos a verlo en general, en que íbamos a recibir nuevos invitados cuando vuelva en particular a la comisión y creo que eso hoy día no se está cumpliendo. Pero obviamente voy a seguir con esta idea de manera muy marcada que el presidente Piñera merece un monumento en la Plaza de la Constitución», añadió.
El senador Iván Moreira (UDI) dijo que «el hecho de que se vote a favor, no se va a construir mañana. Esto tiene una demora de tres, de cuatro o de cinco años; puede ser antes, pero no es una cosa inmediata» y reconoció que «es una figura que obviamente no goza de la unanimidad».
Sin embargo, subrayó que «a pesar de no gozar de esa unanimidad, nosotros tuvimos la generosidad y el respeto de votar a favor, en su minuto, nuestros senadores y también diputados, del monumento a Salvador Allende. Y en ese minuto, había una odiosidad tremenda en nuestro país, una polarización también grande, quizás más grande de la que hay hoy día».
RESPUESTA DEL PC
Por su parte, el senador Daniel Núñez (PC) cuestionó la rapidez con la que se intentó tramitar el proyecto en comisión y emplazó a sus pares de oposición: ¿Cuál es el miedo a que debatamos? Aquí no se produce ningún daño. Acá no podemos evitar que esto se vote como corresponde en la democracia, que haya mayorías y minorías. Pero permítanos debatir respecto a los distintos puntos de vista sobre la persona a la cual se le quiere construir un monumento».
«Yo sí creo que tener un reconocimiento como un monumento no puede estar solo dado por la condición de ser expresidente, ni tampoco por su trágico fallecimiento, conlleva un mérito histórico, un mérito ético (…)y ese es el análisis que debe realizar la sala del Senado ¿Sebastián Piñera enaltece la democracia? ¿Tiene esos méritos? Bueno, veámoslo, debatámoslo primero antes que nos impongan la votación», añadió.
Además, cuestionó la trayectoria del ex Mandatario y subrayó el «historial de irregularidades y conflictos de interés» además del manejo durante el Estallido Social.
LA POSTURA DEL SENADOR INSULZA
El senador José Miguel Insulza (PS), en medio de la discusión, argumentó que «el punto es si somos capaces de evaluar nuestra historia como corresponde y, por otro lado, rendir homenaje a aquello que nos hace fuertes como nación. Lo que nos hace fuertes como nación es el respeto de nuestros gobernantes, el respeto de lo que hemos hecho en conjunto todos, desde la izquierda hasta la derecha, para ir construyendo este país».
En esa línea, dijo que «Sebastián Piñera Echenique pueden tener muchos defectos y ciertamente los podemos criticar con mucha dureza, pero el pueblo de Chile lo eligió dos veces para ser Presidente de la República y eso hay que reconocerlo, hay que respetarlo».
VOCERA DE GOBIERNO: «ES PREMATURO DISCUTIR EL TEMA»
La ministra de Ciencias y vocera (s) del Gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió este martes al debate que se ha tomado esta tarde en el Congreso Nacional respecto de la construcción de una estatua del fallecido ex presidente Sebastián Piñera en el Palacio de La Moneda. En conversación con Cooperativa, la secretaria de Estado manifestó que dicho debate aún es prematuro y que requiere de un «análisis que aún no se ha hecho».
«Es necesario hacer un análisis, es necesario recoger opiniones, es necesario poder estudiar la solicitud que se está haciendo y hacerlo con la seriedad que tiene un tema como este, y ese es un análisis que aún no se ha hecho. Ese análisis, como todo proceso de evaluación histórica, requiere de maduración y no son procesos que debieran acelerarse», dijo.
Etcheverry indicó que las evaluaciones a los presidente deben darse con el tiempo, mediante «una mirada histórica» de los hechos. «Requieren de un análisis que no es exclusivo del Congreso o exclusivo del Presidente o exclusivo del Poder Ejecutivo, sino que son el resultado de discusiones globales con distintas miradas y ese proceso todavía no ha ocurrido. Es un proceso que tiene que ocurrir».
Pese a dicha postura, la ministra vocera (s) indicó que el Ejecutivo analizará la propuesta: «Se va a estudiar en su mérito y en base a eso se va a emitir una respuesta, pero entendiendo esto que lo habíamos dicho en otras oportunidades: que cuando se trata del reconocimiento de los legados o de la memoria histórica, particularmente de Presidentes, a propósito de la historia de nuestro país, ese proceso de maduración y ese análisis histórico, que en muchos casos hacen incluso los expertos, es fundamental que ocurra«.
«A propósito de esta solicitud y de las gestiones que están haciendo en el Congreso, es necesario también mirarlo desde ese enfoque y esa ha sido básicamente la posición del Gobierno, a propósito de esta discusión, que, por supuesto, nos parece una discusión democrática, legítima y tiene que darse», agregó.
En esa línea, asegura que la oposición no ha hecho tal análisis. «Es necesario tener ese proceso de maduración para poder dar una respuesta que sea consistente y que sea respetuosa con la historia y con el legado de los expresidentes de la República». La construcción de la estatua «depende mucho de las circunstancias, depende de una serie de factores que tienen que ser analizados y es un análisis que, por cierto, no se ha hecho en este periodo de tiempo tan corto», cerró. (Emol)