Con el objetivo de analizar el presupuesto de Salud para el 2024, la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuestos tuvo una sesión maratónica: desde las 9:30 hasta las 16:00 horas. En esa oportunidad las autoridades sanitarias presentaron la formulación presupuestaria del Ministerio de Salud y cada una de sus particiones: la Subsecretaría de Redes Asistenciales, la Subsecretaría de Salud Pública, Fonasa y La Superintendencia de Salud.
La primera parte de la cita estuvo enfocada en los reclamos de los gremios de salud, quienes volvieron a solicitar la continuidad de todos los funcionarios que son honorarios Covid, y es que con el término de la alerta sanitaria, las autoridades informaron que de los 12.417 trabajadores que todavía permanecían trabajando, sólo 6.070 se mantendrán en el sistema luego de este año, dando por finalizada la función de las otras 6.347 personas contratadas a través del decreto.
Petición que fue respaldada por diversos parlamentarios, como el senador Juan Luis Castro (PS), la diputada Ana María Gazmuri (Acción Humanista), y el senador Francisco Javier Chahuán (RN). En ese contexto, recalcaron que las comisiones de salud de ambas cámaras no aprobarían el presupuesto si no se reintegraban los funcionarios cuyos contratos ya finalizaron.
Después de las intervenciones de los gremios y los parlamentarios fue el turno de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien abordó la situación de los honorarios Covid, afirmando que el proyecto de ley de Presupuestos 2024 crea 6.484 nuevos cargos, de los cuales 2.500 están considerados para los “honorarios Covid” en cuatro áreas clínicas-asistenciales: complejización de camas, Urgencia, Laboratorio y Hospitalización Domiciliaria.
La secretaria de Estado refrendó que el Presupuesto 2024 aumentará en un 8,1% los recursos para el sistema público de salud, lo que equivale a más de un billón de pesos (US$ 1.200 millones según una minuta de gobierno). En ese sentido, la ministra explicó que hay cinco líneas estratégicas priorizadas: la reforma de salud, listas de espera, salud mental, cáncer y el plan de inversiones.
Esto se traduce en la puesta en marcha seis nuevos hospitales, el financiamiento de 48.000 nuevas cirugías en el sistema público y privado, un programa de apoyo de salud mental infantil, la implementación doble turnos de quimioterapia en 15 centros, 31 becas de formación de oncología y una expansión de MM$ 11.289 destinados a incorporar al menos 13 comunas en el programa de atención universal, que equivale a una población potencial 72.174 personas, es decir, de número de personas beneficiarias de isapre y otros seguros de salud, beneficiando a toda la población comunal.
Una vez que todas las autoridades expusieron sus partidas presupuestarias, los legisladores expresaron su preocupación con el plan de universalización primaria.
Tal como la ministra de Salud dice, este programa es el “corazón de la reforma” y la universalización se inició con una estrategia de implementación de planes piloto en algunas comunas, para luego escalar al resto del país, pues la meta es que todas las personas -independiente del tipo de aseguramiento que tengan- puedan tener acceso a la atención primaria.
El martes 4 de abril, ocho meses después del anuncio, comenzó la inscripción de usuarios no Fonasa en atención primaria de las siete comunas pioneras de la universalización: Canela, La Cruz, Renca, Alhué, Coltauco, Linares y Perquenco.
En ese contexto, el senador Juan Ignacio Latorre (RD) dijo que le llama la atención el bajo nivel poblacional que se estima como beneficiario, pues son 74 mil personas en estas siete comunas.
“Nadie ha dicho cuál ha sido el alcance de las primeras comunas pilotos, su evaluación o contenidos y cuál es el horizonte de tiempo o de evaluación para avanzar al resto del país”, agregó la senadora Luz Ebensperger (UDI).
Este mismo planteamiento lo compartió Sergio Gahona (UDI): “El presupuesto de salud crece un 8,1% y mis preguntas tiene que ver con la eficiencia del uso de los recurso. Una de mis preocupaciones es que no conocemos la evaluación de las comunas piloto y se aumenta 13 comunas nuevas para llegar a 20, pero no sabemos si esto está resultando, cuáles son los efectos y el gasto por beneficiario”.
Por otro lado, el senador Castro, además de coincidir, agregó que “este es el presupuesto que más crece de todo el sector público y no comprendo que no se licite ningún hospital. Segundo, estamos pronto a la ley corta de isapres y la Superintendencia de Salud no tiene un gran crecimiento. Tiene 12 fiscalizadores en todo Chile, y se le han encargado nuevas facultades”.
Eso sí, por el tiempo que tomó la ronda de preguntas, las respuestas del Ejecutivo quedaron agendadas para la próxima reunión. (La Tercera)