Las expectativas para el Imacec de febrero no debieran ser muy optimistas. Es que las cifras sectoriales que publicó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dan cuenta de un negativo desempeño en varias áreas relevantes de la economía chilena.
El índice de Producción Industrial (IPI) sufrió una dura contracción de 3,6% en el segundo mes del año, su mayor revés desde mayo de 2023.
Cabe recordar que febrero de 2025 tuvo un día hábil menos que el mismo mes de 2024 y además se registró el apagón de energía, que dejó sin electricidad al país de Arica a Punta Arenas durante varias horas. Estos elementos habían generado proyecciones de expertos, y también de Hacienda, sobre un desempeño no tan optimista para febrero.
El indicador se vio afectado por una performance negativa de sus tres componentes.
El Índice de Producción Minera (IPMin) presentó un descenso en doce meses de 6,6%, como consecuencia de la menor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen, destacando la minería metálica con un decrecimiento de 7,4%.
MANUFACTURAS
El Índice de Producción Manufacturera (IPMan), por su parte, registró una contracción de 1,3% en doce meses, explicado, en gran medida, por la baja interanual de 11,5% en elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
Esto debido a una menor producción de otras bebidas calóricas no alcohólicas, explicado por decisiones estratégicas en importantes empresas del sector.
Le siguió en incidencia negativa fabricación de papel y de productos de papel, que disminuyó 6,7%, por una baja en la producción de celulosa de madera conífera blanqueada, causada por la detención de algunas líneas productivas en importantes empresas del rubro. De igual manera, fabricación de metales comunes se redujo 28,6% e incidió -0,537 pp. en la variación del IPMan, a raíz del cese de actividades productivas de un importante establecimiento del sector.
Finalmente, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), decreció 3,1% respecto de febrero de 2024, debido principalmente por una menor actividad registrada en electricidad, la que se redujo 4,9%. El INE precisó se constató una menor generación eléctrica principalmente de las centrales hidráulicas. De igual manera, distribución eléctrica presentó una baja en su actividad, especialmente hacia el destino industrial. (Pulso)