Hace tiempo que la salmonera canadiense Cook Chile se viene enfrentando con Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por las medidas que la autoridad ha tomado en su contra, pero una reciente jugada de la entidad fiscalizadora hizo que la compañía perdiera la paciencia.
«En Chile no existe certeza jurídica», manifestó -en un comunicado- Andrés Parodi, gerente general de Cook Chile tras la paralización de sus siembras en la región de Aysén.
Según explicaron desde la firma, esta está viviendo un nuevo «embate regulatorio» de parte de la SMA, señalando que tras meses de gestiones que tuvieron un alto costo técnico y económico, se obtuvieron las autorizaciones del Servicio Nacional de Pesca y de la Subsecretaría de Pesca para realizar su siembra anual en los centros Huillines 2 y Huillines 3, «permisos que fueron obtenidos luego de acreditarse que se cumplían todas las normas ambientales y operacionales establecidas en la legislación vigente», resaltaron.
«Sin embargo, una vez enterada la SMA de que Cooke había obtenido las autorizaciones legales y reglamentarias, manteniendo la férrea oposición que el organismo ha sostenido en contra de la empresa y sin entregar ningún antecedente ni documento fundante, una abogada de la SMA, Katharina Buschmann, llamó telefónicamente al ministro del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, Carlos Valdovinos, para solicitarle dictara una autorización judicial de paralización de siembra, logrando así impedir el desarrollo de las actividades productivas», indicó.
«El llamado telefónico no acompañó ninguna prueba, antecedente ni fundamento técnico para sustentar la medida de paralización», añadió.
Para Parodi, «lo ocurrido esta semana es una prueba de que, al menos en materia acuícola, en Chile no existe certeza jurídica». «Trabajamos por meses para obtener los permisos y con un simple llamado telefónico la SMA es capaz de paralizar dos centros de cultivo, lo que tiene un efecto devastador en la sustentabilidad y el empleo en estas unidades productivas», subrayó el ejecutivo.
En esa línea, comentó que «hace algunas semanas, mediante un oficio firmado personalmente por el Subsecretario de Pesca, Julio Salas, el Estado de Chile nos confirmó que Cooke tenía razón en cuanto a que las cantidades que podía sembrar, desvirtuando la posición de la SMA. A pesar de ello, en un acto verdaderamente abusivo, esta última entidad insiste en pasar por encima y desconocer las facultades de los organismos acuícolas especializados».
Finalmente, Parodi sostuvo que «tenemos la voluntad firme y decidida de seguir trabajando en Chile, porque confiamos en que finalmente se hará justicia y se respetará la ley y el aporte al país del sector acuícola, que es la actividad económica principal en vastas regiones del sur de Chile». (Emol)