Trump suspende ayuda a Perú de US$630 mills. para lucha antidrogas

Trump suspende ayuda a Perú de US$630 mills. para lucha antidrogas

Compartir

El Gobierno de Donald Trump suspendió la millonaria ayuda financiera entregada a Perú a través de los programas gestionados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), principalmente enfocados en la lucha contra las drogas.

La orden ejecutiva, confirmada este lunes por el canciller peruano Elmer Schialer, afecta a un gran número de países y fue emitida días atrás por el Mandatario estadounidense. La medida busca «reevaluar y reorientar la ayuda exterior norteamericana», según explicó el canciller a radio Exitosa.

Schialer explicó que Perú había pactado recibir 630 millones de dólares de la USAID hasta el año 2030, por lo que ahora la sensación es de incertidumbre. «Han ordenado que se detenga por 90 días para reevaluar la emisión de fondos de ayuda hacia el exterior. Esto impacta, sin lugar a duda», reconoció el canciller peruano, quien de todos modos estimó que «es poco probable que haya una retracción de los fondos, pero sí una reconducción».

USAID financia diversos programas en Perú en áreas clave como salud, gobernanza, educación, desarrollo económico, medio ambiente y lucha contra las drogas, a través de unas 60 ONG locales, las que sin duda «van a sentir el impacto», según Schialer.

Con todo, el ministro dijo estar «absolutamente convencido» de que «la ayuda en cuestiones críticas de seguridad de los Estados Unidos no va a ser tocada porque es algo estratégico para los propósitos norteamericanos».

La semana pasada, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció el inicio de «una revisión de todos los programas de asistencia exterior para garantizar que sean eficientes y coherentes con la política exterior», sin especificar qué países serían los afectados con la medida.

«El presidente Trump afirmó claramente que Estados Unidos ya no va a repartir dinero a ciegas sin ningún beneficio para el pueblo estadounidense. Revisar y realinear la asistencia extranjera en nombre de los contribuyentes que trabajan duro no es solo lo correcto, sino un imperativo moral», decía el comunicado.

En el mismo texto, el secretario de Estado del Gobierno de Trump, Marco Rubio, señalaba: «Cada dólar que gastamos, cada programa que financiamos y cada política que aplicamos debe justificarse con la respuesta a tres preguntas sencillas: ¿Hace que Estados Unidos sea un país más seguro? ¿Hace que Estados Unidos sea más fuerte? ¿Hace que Estados Unidos sea más próspero?». (Emol)