Los diputados de la UDI Javier Macaya, María José Hoffmann y Marisol Turres, anunciaron una serie de medidas a tomar respecto a la recaudación de fondos para la campaña presidencial de Michelle Bachelet organizada por el ahora canciller Heraldo Muñoz en un lujoso yate en Nueva York en 2013.
Es por ello que el secretario general del partido gremialista, Javier Macaya, informó que recurrirán a organismos estadounidenses para pedir mayor información al respecto y conocer nuevas aristas. En esa línea, el partido opositor requerirá información respecto a la fundación Gabriela Mistral, «que tuvo un rol activo en la organización de este evento», sostuvo.
«Es la institucionalidad la que tiene que aclarar esta situación», indicó.
De este modo, la diputada Hoffmann sostuvo que «vamos a ir también ante los organismos internacionales, saber cuál es la complicidad también que ha existido de parte de estos organismos internacionales, saber cuál es el rol de esta fundación que se suopne no puede recibir aportes legales». «Aquí la situación es grave, y el gobierno no ha dado la respuesta pertinente», agregó la parlamentaria.
Pero esto no es todo, ya que Macaya también anunció que este martes se sumarán a la querella por fraude al Fondo de Unidades Tributarias (FUT), «que, obviamente como es de conocimiento público, está investigando una serie de aristas políticas, que toca también a la campaña de la Presidenta de la República, con uno de los principales imputados que es Sergio Díaz». Asimismo, anticipó que habrá «un rol muy activo también de oficios administrativos» a instituciones como la Unidad de Análisis Financiero y el Banco Central.
GOBIERNO
El Gobierno salió al paso del anuncio de la UDI. El vicepresidente, Rodrigo Peñailillo, reiteró que en el gremialismo se busca llegar a la teoría del empate, ante la compleja situación de varias de sus principales figuras, a raíz del bullado caso Penta.
«No he visto las declaraciones de la UDI, pero yo creo que es gente que quiere transformar esto en la teoría del empate. Obviamente, queda tan claro y en evidencia el objetivo político de ellos, que no tengo nada más que agregar», enfatizó.
El jefe de Gabinete, insistió en que la campaña de la Mandataria –que precisamente se encuentra hoy en Estados Unidos- fue realizada sin irregularidades. «Siempre hemos dicho que la campaña presidencial ha sido clara, transparente. (…) Fue la más entregó la información en detalle y que siempre ha estado disponible ante la opinión pública. Está aprobada por el Servel, así que no hay nada más que agregar», aseguró, tras salir de la Clínica Alemana, donde visitó al Contralor Ramiro Mendoza, quien sufrió un accidente de tránsito, en la tarde del sábado en Providencia.
También se refirió al tema el ministro vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, quien al ser consultado por la querella anunciada por la tienda gremialista en el caso del Fraude al FUT, aseguró que «no me cabe duda que la UDI está acorralada se siente desesperada producto de la compleja situación judicial que afecta a un número importante de sus dirigentes, por tanto quiere generar una sensación de empate cuando se trata de situaciones completamente distintas».
El personero coincidió con Peñailillo en que el financiamiento de la campaña presidencial de la Presidenta Bachelet fue realizado con apego a la Ley. «Lo queremos señalar con toda claridad: El financiamiento de la campaña se realizó por las vías legales, la campaña presidencial se llevó adelante conforme a lo establece la legislación vigente y en dichas declaraciones lo que hay más bien es una expresión de desesperación por este sentimiento de acorralamiento judicial (de la UDI)», aseveró. (Emol)