El 29 de abril de 2020, un grupo de senadores de izquierda, liderados por Yasna Provoste y Alejandro Navarro, presentaron un proyecto destinado a “nacionalizar” los fondos previsionales, que son propiedad de cada cotizante. Cualquier persona puede revisar su contenido en el sitio web del Senado y en la prensa.
La palabra “nacionalizar” es un eufemismo, no corresponde, porque la inmensa mayoría de los propietarios de esos fondos son trabajadores chilenos, nacionales de nuestro país. El verbo correcto es confiscar o expoliar, porque eso es lo que ocurre cuando el Estado se apropia del todo o de una parte del patrimonio de una persona.
Hay quienes han sostenido que confiscar o estatizar los fondos previsionales sería un acto expropiatorio. Ello es un error, ya que la Constitución establece que toda persona que es objeto de una expropiación por el Estado debe ser indemnizada por el daño patrimonial efectivamente causado, mediante el reembolso del valor presente de los flujos futuros del bien expropiado, pagado al contado.
No hay, entonces, en estas iniciativas ni “nacionalización” ni “expropiación”. Lo que hay es una confiscación al margen de la ley, ilegítima e inconstitucional. La doctrina también lo denomina expoliación, que significa despojar algo a alguien con violencia “o con iniquidad”, es decir, mediante un acto de injusticia extremo.
¿Hay algo más injusto que trabajar 30 o más años aportando cada mes el 10% de su sueldo a una cuenta de ahorro previsional propia y que después, como lo proponen Yasna Provoste y Alejandro Navarro, estos fondos suyos pasen a un organismo del Estado sin su consentimiento?
Pero esta no es solo una idea de los senadores Provoste y Navarro.
En un acierto periodístico, en el programa “A esta hora de improvisa” del 23 de noviembre de 2020, el invitado fue el precandidato comunista Daniel Jadue. Esto se puede ver en Youtube in extenso. El conductor, Nicolás Vergara, y demás panelistas le preguntan a Jadue si era o no partidario de “el stock actual (de fondos) pasarlo completamente a un fondo colectivo”: “Exacto”, respondió el candidato PC. Pero no era la única vez. En “Tolerancia Cero” del 30 de agosto de 2020 ya se lo había preguntado el periodista Daniel Matamala: “La nacionalización de los fondos de pensiones, ¿usted está de acuerdo con ella?”. “Sí”, respondió también Jadue esa vez. Ambos comunicadores pueden ratificarlo y todo ello está grabado.
¿Es legítima entonces la inquietud de que personas como Provoste o Jadue propongan que los cotizantes puedan perder la propiedad de sus fondos para ser traspasados a un fondo colectivo estatal? Es completamente fundada y se basa en los dichos irrefutables de ambos precandidatos de izquierda.
Por ello he dicho que si la izquierda no desmiente formalmente que busque confiscar, expoliar, estatizar sin pago o sustraer los fondos de pensiones, es preferible que los cotizantes puedan tener la opción de retirar sus fondos, para rescatarlos de la usurpación estatal.
Para lograr esta seguridad, presentaré un proyecto de reforma constitucional que establecerá que, en caso que en el futuro se apruebe cualquier norma que afecte la propiedad de los fondos de pensiones, los cotizantes propietarios tendrán automáticamente derecho, en un plazo amplio y definido, a retirar o transferir la administración de sus recursos a entidades profesionales como bancos, administradoras de fondos, compañías de seguros e incluso a las actuales AFP, si así lo decide cada trabajador libremente. Así se garantizará que no les serán arrebatados por el Estado. También propondremos que, desde ahora, los cotizantes puedan transferir sus recursos a una cuenta más segura, dentro del sistema financiero nacional, denominada “cuenta blindada”, sin liquidar los contenidos de sus fondos y sin pagar por esta transferencia costos ni impuestos.
Por supuesto, la forma más segura de que los fondos previsionales no sean confiscados es que los candidatos que lo proponen no ganen las próximas elecciones. Todos debemos trabajar en ese objetivo.
Si mi propuesta ha obligado a desdecirse, arrepentirse de lo dicho o cambiar de opinión a los candidatos de izquierda, en buena hora. Como parlamentario he defendido el sistema previsional con la misma fuerza que he sostenido que hay que perfeccionarlo. Pero estaré vigilante para que nunca, bajo ninguna circunstancia, la izquierda le arrebate, confisque o usurpe a mis compatriotas el dinero para su vejez, fruto del esfuerzo y del trabajo de una vida entera.
Para defenderlos me eligieron y les voy a cumplir. (El Mercurio)
Jorge Alessandri Vergara
Diputado