Morris Chang, el fundador de TSMC, es un hombre astuto. Este veterano ingeniero
puso en marcha la compañía que desde hace muchos años lidera la industria de los
semiconductores en 1987. De nacionalidad taiwanesa, aunque nacido en la actual
República Popular China y formado en EEUU, ha demostrado públicamente en
varias ocasiones que se las sabe todas. Una de sus previsiones sostiene que los
costes de producción de sus plantas ubicadas fuera de Taiwán se duplicarán en el
futuro, lo que tendrá un impacto directo en el precio de los chips.
Además, ha destacado en varias ocasiones el que para él es el ingrediente
fundamental que ha llevado al éxito tanto a TSMC como a otros fabricantes de
chips japoneses y surcoreanos: su cultura del trabajo. Esto es lo que los hace tan
competitivos para este ejecutivo, y vaticina que EEUU no tendrá esto a su favor.
TSMC ya está equipando su nueva planta de Arizona, y su plan inicial requería que
empezase a fabricar chips en los nodos N5, N5P, N4, N4P y N4X en 2024. Sin
embargo, las cosas no le están yendo en EEUU tan bien como cabría esperar.
Sea como sea la compañía que Morris Chang fundó hace ya más de tres décadas y
media domina la industria de los chips con una claridad insultante. Intel y Samsung
compiten con ella, pero lo hacen a una distancia considerable. De hecho, TSMC
triplica la cuota de mercado de estas dos empresas en la industria de la fabricación
de circuitos integrados. Y uno de sus pilares es su ambiciosa infraestructura de
producción. Y es que no solo tiene plantas de vanguardia en Taiwán, EEUU y China;
también está construyendo nuevas fábricas en Japón, Taiwán, Alemania y EEUU.
Un ingeniero hecho a sí mismo.
La infancia y la adolescencia de Morris Chang no fueron fáciles. Nació en 1931 en
una China al borde de la guerra con Japón, y antes de cumplir los 18 años vivió en
seis ciudades diferentes y cambió de escuela en diez ocasiones. Sobrevivió a los
bombardeos de Guangzhou y Chongqing, e incluso se vio obligado a cruzar las
líneas del frente junto a su familia para poder huir de Shanghái. Su periplo en su
país de origen terminó en 1949. Ese año Morris Chang emigró a EEUU para
estudiar ingeniería mecánica en dos de las mejores universidades del país:
Harvard y el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts).
Morris Chang emigró a EEUU para estudiar ingeniería mecánica en dos de las
mejores universidades del país: Harvard y el MIT.
Después de ser rechazado en dos ocasiones en el programa de doctorado del MIT,
Morris Chang decidió acceder al mercado laboral. No tardó en empezar a trabajar
en Sylvania, una empresa de electrónica en la que se forjó en el ámbito de los
transistores. Ahí comenzó realmente su carrera en el terreno de los
semiconductores. Cuando llevaba tres años en este empleo Sylvania se vio obligada
a afrontar una crisis muy profunda propiciada en gran medida por no tener la
capacidad de adaptarse al ritmo con el que ya estaba desarrollándose la industria
de los chips. Pero a Chang le fue bien. En 1958 le contrataron en una entonces
joven, aunque prometedora empresa dedicada a los circuitos integrados: Texas
Instruments.
Taiwán carece de los recursos naturales que tienen otros países con una gran
capacidad industrial, como Estados Unidos o China, pero actualmente este estado
va sobrado de talento humano. De lo contrario, según el propio Chang, su éxito no
habría sido posible. Además, el fundador de TSMC ha asegurado en varias
ocasiones que el arraigado espíritu de trabajo y la dedicación profesional de la
sociedad taiwanesa son dos valores añadidos con los que no cuentan la mayor
parte de sus competidores.
De carácter afable y cercano, Morris Chang apenas habla de sí mismo en su
discurso, pero no cabe duda alguna de que es en gran medida responsable de que
TSMC ocupe la privilegiada posición en la que se encuentra desde hace ya mucho
tiempo. De hecho, él inculcó a la compañía que fundó hace ya casi cuatro décadas
los valores que lo han guiado durante toda su carrera profesional: la integridad, el
compromiso, la innovación y la confianza.
Para Jensen Huang, el cofundador y director general de NVIDIA, Chang no es solo
un líder en la industria de los semiconductores. "El mundo está lleno de personas
exitosas, pero los héroes son raros. Hay una gran diferencia entre el éxito y el
impacto. Y creo que Morris, por su carrera, su filosofía, TSMC, su estrategia y sus
valores fundamentales, es, sin duda, un ejemplo de revolución industrial", sostiene
Huang sin disimular lo más mínimo su devoción por el fundador de TSMC.
Revolución industrial. Las palabras de Jensen Huang pueden parecer exageradas,
pero lo cierto es que la industria de los semiconductores no tendría la envergadura
que tiene sin TSMC. Y sin Morris Chang. Buena parte de la carrera profesional de
este veterano ingeniero discurrió en una de las filiales que tiene Texas Instruments
en EEUU, y ya con 54 años y nada que demostrar tuvo una visión profética.
Vislumbró que era posible poner en marcha una empresa especializada
únicamente en la fabricación de circuitos integrados y capacitada para dar servicio
a otras compañías que se responsabilizasen del diseño de los chips. Hoy en día esta es una estrategia plenamente consolidada, pero en aquel momento era una idea inédita. Iba, incluso, contracorriente.
Pero Morris Chang sabía muy bien qué tenía entre manos. Su modelo de negocio no
solo ha demostrado que es rentable; también ha confirmado que si se ejecuta
correctamente puede llevar a una empresa a lo más alto. A la posición en la que se
encuentra TSMC desde hace ya más de una década. No obstante, además de un
estratega consumado Chang es una persona ambiciosa. «Nuestro objetivo es ser el
número 1. Sin excepción. Y para serlo tienes que gastar tres veces más que tu
siguiente competidor». Cuando Morris Chang pronunció estas palabras, en 1997,
Intel lideraba la industria de los semiconductores.
Hoy, veintisiete años después, TSMC acapara aproximadamente el 60% del
mercado de la fabricación de circuitos integrados. Su éxito es indiscutible, pero lo
realmente interesante es no pasar por alto que este arrollador triunfo es ante todo
la consecuencia del liderazgo tecnológico que ha alcanzado esta compañía. Este es
su secreto a voces. Y, por supuesto, esta es la razón por la que NVIDIA, Apple, AMD,
MediaTek, Qualcomm, e, incluso, Intel, se codean en su cartera de clientes. «Estaba
literalmente seguro de que habíamos alcanzado el liderazgo tecnológico. Y no creo
que lo perdamos».
Morris Chang se retiró en 2018, y lo hizo en el momento en el que le pareció que
TSMC había llegado a lo más alto. Hoy sigue participando en eventos y
pronunciando conferencias, y cada vez que aparece es reverenciado como lo que
es: una de las personas más influyentes no ya de la industria de los chips, sino de la
industria de la tecnología en general. Estas palabras de Jensen Huang reflejan con
mucha contundencia la dimensión que ha alcanzado la figura de Morris Chang: "Tu
carrera es una obra maestra, una Novena Sinfonía de Beethoven […] NVIDIA no
existiría sin TSMC”.
Juan Carlos López
ONE OF THE MOST INFLUENTIAL PEOPLE IN THE HISTORY OF TECHNOLOGY IS
ALSO ONE OF THE MOST DISCREET: TSMC FOUNDER MORRIS CHANG
Morris Chang, the founder of TSMC, is a shrewd man. This veteran engineer launched
the company that has led the semiconductor industry for many years in 1987. Of
Taiwanese nationality, although born in the current People's Republic of China and
trained in the United States, he has publicly demonstrated on several occasions that
he knows everything. One of its forecasts maintains that the production costs of its
plants located outside Taiwan will double in the future, which will have a direct
impact on the price of chips.
BARCO CHINO DAÑÓ UN CABLE SUBMARINO FRENTE A LA COSTA DE TAIWÁN
Se informó que un cable de telecomunicaciones resultó dañado cerca de Yehliu, en
la ciudad de Nuevo Taipei, el viernes, pocos días después de que barcos rusos
fueran acusados de cortar líneas deliberadamente en el Mar Báltico.
La Guardia Costera (CGA) y Chunghwa Telecom confirmaron ayer que el cable
submarino internacional fue cortado cerca del puerto de Keelung por un buque
chino, el Shunxin-39, un carguero matriculado en Camerún.
Chunghwa Telecom dijo que el cable tenía su propio equipo de respaldo y que el
incidente no afectaría las telecomunicaciones dentro de Taiwán.
La CGA dijo que envió un barco de su primera flota después de enterarse del
incidente y localizó el Shunxin-39 a 13 kilómetros al norte de Yehliu alrededor de
las 4:40 p.m. del viernes.
La CGA solicitó que el Shunxin-39 regresara a aguas más cercanas al puerto de
Keelung para su examen, donde la guardia costera de Taiwán estaba realizando
investigaciones.
Allí descubrieron que cuatro hilos del cable internacional estaban encriptados.
Los datos de seguimiento de la señal del sistema de identificación automática del
barco y los datos satelitales mostraron que el Shunxin-39 echó anclas cerca de
donde el cable fue destruido, dijo el barco. La Guardia Costera (CGA) y Chunghwa
Telecom confirmaron ayer que el cable submarino internacional fue cortado cerca
del puerto de Keelung por un buque chino, el Shunxin-39, un carguero matriculado
en Camerún. Un miembro de la tripulación a bordo de un barco de la Guardia
Costera de Taiwán monitorea un barco de la Guardia Costera china en aguas al este
de Taiwán.
Según los informes, los funcionarios localizaron el carguero y solicitaron su
regreso al puerto de Keelung. La Guardia Costera examinó el exterior del barco y
tuvo una breve conversación con el capitán del barco, pero los funcionarios no
pudieron abordar el vehículo debido a las malas condiciones climáticas, según
informes locales. Se vieron obligados a permitir que el barco continuara hacia
Corea del Sur porque ya no podían detenerlo según el derecho internacional,
dijeron los funcionarios.
Pero a pesar de que el barco enarbola bandera de Camerún, los funcionarios
taiwaneses están convencidos de que es propiedad de China.
Se cree que el Shunxin-39 fue comprado por Jie Yang Trading Limited, registrada
en Hong Kong. El único director de la compañía que cotiza en bolsa es un chino
continental llamado Guo Wenjie, agregaron los funcionarios. Ho Cheng-hui,
director ejecutivo de la Academia Kuma, dijo ayer que China tiene una larga
historia de sabotear la infraestructura de Taiwán utilizando diversas tácticas
marítimas, mientras el incidente aún estaba bajo investigación. Ho dijo que el
incidente fue una estratagema china para medir el punto en el que la comunidad
internacional trazaría una línea roja para intensificar sus tácticas de “zona gris”.
Ho dijo que tales tácticas son una de las razones por las que Taiwán está
trabajando para lanzar sus propios satélites en órbita terrestre baja y media y
aumentar la resiliencia de las telecomunicaciones.
Luis Hernández
CHINESE SHIP DAMAGED AN UNDERSEA CABLE OFF THE COAST OF TAIWAN
A telecommunications cable was reported damaged near Yehliu in New Taipei City.
The Coast Guard (CGA) and Chunghwa Telecom confirmed yesterday that the
international submarine cable was cut near the port of Keelung by a Chinese vessel,
the Shunxin-39, a cargo ship registered in Cameroon.
Chunghwa Telecom said the cable had its own backup equipment and that the
incident would not affect telecommunications within Taiwan.
Ho Cheng-hui, executive director of Kuma Academy, said yesterday that China has a
long history of sabotaging Taiwan's infrastructure using various maritime tactics,
while the incident was still under investigation. Ho said the incident was a Chinese
ploy to gauge the point at which the international community would draw a red line
to escalate its “gray zone” tactics.
Ho said such tactics are one of the reasons Taiwan is working to launch its own
satellites into low and medium Earth orbit and increase telecommunications
resilience.
GLOBAL
EE.UU. PUEDE PERDER EL 20% DEL SUMINISTRO DE GERMANIO DEBIDO A
LAS RESTRICCIONES CHINAS
Estados Unidos podría perder casi el 20% de su suministro de germanio, así como
casi el 9% del galio y el 8% del antimonio debido a las restricciones introducidas
por China, calculó Sputnik basándose en datos del servicio estadístico
estadounidense.
El Ministerio de Comercio chino dijo que China había reforzado el control de las
exportaciones de artículos de doble uso a Estados Unidos, incluidas prohibiciones
sobre productos relacionados con galio, germanio, antimonio y materiales
superduros.
En enero-septiembre las compras estadounidenses de germanio a China
ascendieron a 4,64 millones de dólares, casi tres veces menos que en el mismo
período del año anterior. Las importaciones totales de germanio de Estados Unidos durante el período ascendieron a 24,34 millones de dólares. Así, la participación de
China en las importaciones estadounidenses ascendió al 19,1%.
US MAY LOSE 20% OF GERMANIUM SUPPLIES BECAUSE OF CHINESE
RESTRICTIONS
The United States may lose nearly 20% of its germanium supplies, as well as almost
9% of gallium and 8% of antimony supplies because of the restrictions introduced by
China earlier this week, it was calculated based on data from the US statistical
service.
The Chinese Commerce Ministry said that China had tightened export control on dual-use items to the US, including bans on products related to gallium, germanium,
antimony and superhard materials.
In January-September, US purchases of germanium from China amounted to $4.64
million, which is almost three times less than in the same period a year earlier. The
US’ total imports of germanium in the period stood at $24.34 million. Thus, China’s
share in the US imports amounted to 19.1%.
TRANSPACIFIC
ESCENARIOS FUTUROS CON CHINA: UNA MIRADA NAVAL Y MARÍTIMA DESDE
CHILE
Un ejercicio de proyectiva, desde la perspectiva nacional, se puede argumentar que
la influencia de Estados Unidos en el próximo futuro en la región será
incuestionable. Sin embargo, ha perdido poder a nivel global, lo que es posible
también ocurra en lo subregional, y se visualiza una incertidumbre estratégica
(Popescu, 2017) respecto del rol a jugar por China, que, como potencia emergente,
ha empezado a incrementar su presencia en varios países sudamericanos y hasta
dónde esto puede significar estar presente con fuerzas o desplegarlas en caso de
que se vean afectados sus intereses, es una interrogante. En este artículo se analiza
prospectivamente cómo es posible que afecte a Chile.
Variables de contexto
En la última década, nuestro país ha experimentado, al igual que la subregión, que
el intercambio comercial se ha inclinado con intensidad hacia el Asia-Pacífico, en
particular hacia China (SUBREI, 2022), lo que, siendo una tendencia (FTP, 2016),
esto se constituye en una variable generadora de futuro relevante.
Por otra parte, la pregunta de ¿respecto de qué interés e influencia, tanto en lo
económico como en lo tecnológico, representará la subregión para esta potencia
emergente y qué esfuerzos puede desplegar para adquirir la supremacía en esos
campos? Ya sea que exporte, invierta o desarrolle productos en los países de
Sudamérica, será influyente en el futuro. Josep Piqué (2022), en una reciente
editorial de Política Exterior nos recuerda que esta nueva bipolaridad es
imperfecta, pues implica un claro componente militar y de seguridad colectiva, donde nos veremos obligados a plantearnos qué valores queremos que
predominen, la libertad y la dignidad de las personas, con un medio ambiente
sostenible, donde contribuya la tecnología y no sea un instrumento para la
dominación y enfrentemos situaciones que pongan en riesgo nuestra propia
existencia; o como una alternativa un futuro donde la base sea el autoritarismo
totalitario y donde el uso de la fuerza sea al margen del derecho Internacional.
Y una última variable relevante es que, dada la existencia de pasos interoceánicos
en Sudamérica, de continuar la expansión e intensidad del transporte marítimo,
pudiese verse sobrepasado el canal de Panamá, en cuyo caso Chile tendría el
control de un par de ellos, quedando como una interrogante futura ¿hasta dónde
desplegará su esfuerzo China si estos pasos cobran importancia estratégica?,
¿empleará sus propios medios navales o buscará alianzas regionales o en
particular con Chile?
De lo expresado anteriormente, se seleccionaron estas tres variables estratégicas o
“fuerzas Impulsoras” (FTP, 2106), que al redactarlas se pueden clasificar como
Incertidumbres Críticas, aprovechando la definición de Schwartz (1996) “Las
Fuerzas Impulsoras, elementos predeterminados, y las incertidumbres críticas le
dan estructura a nuestra exploración del futuro”, pero teniendo presente ciertas
definiciones sobre los niveles de incertidumbre (Popescu, 2017), los que podrían
ser, dentro de los cuatro niveles, de 3er Nivel: un rango conocido de posibilidades;
o de 4to Nivel: ambigüedad cierta.
Fuerzas impulsoras o variables estratégicas
Una vez analizado el contexto de la situación que es posible enfrente el país en sus
relaciones a futuro con China, se determinó que las tres variables indicadas serán
las fuerzas Impulsoras que permitirán generar los futuros posibles, a saber:
desempeño económico y avance tecnológico de China; capacidad estratégica para
defender sus intereses y connacionales en América Latina y Chile; e Importancia
geoestratégica de los pasos interoceánicos del Cono Sur.
De acuerdo con lo expresado, a continuación se define cada una de ellas:
1. Desempeño económico y avance tecnológico de China. Esta variable
generadora de futuro plantea una polaridad entre una potencia emergente,
en lo económico y tecnológico, que compite y avanza en el mercado
mundial, altamente selectivo, con gran intensidad y agresivamente, para
algunos no respetando las reglas existentes hoy en día. Puede reconocerse
en un extremo como la potencia que, manteniendo un sistema político
interno no democrático, avanza y sobrepasa en su capacidad económica y a
la vanguardia tecnológica, ha explotado el ciberespacio a plenitud y tiene
supremacía. En el otro extremo del factor de incertidumbre está la
existencia de un ambiente competitivo con otras potencias, lleno de
conflictos de gran competencia de poder. Este contexto mantendría a Chile
bajo el mundo occidental, con tecnología de EE.UU., R.U. y Europa en
general, pero con ingresos económicos provenientes en alto porcentaje de
Asia-Pacífico, con influencia fuerte de China.
2. Capacidad estratégica para defender sus intereses y connacionales en
América Latina y Chile. Esta variable estratégica consiste en el desarrollo de
la capacidad de proyección del poder militar de China para defender sus
intereses en América Latina y, particularmente, en Chile, para dar
seguridad a sus inversores privados, asegurar sus fuentes de materias
primas y eventualmente proteger a los ciudadanos chinos residentes en la
subregión. El rango de esta variable se mueve desde lo bajo, con sus
representantes diplomáticos con sus capacidades de negociación propias
del poder blando, hasta su extremo alto, donde habría presencia de fuerzas
navales con capacidad de intervención con fuerzas, para defender sus
intereses en territorio sudamericano.
3. Importancia geoestratégica de los pasos interoceánicos del Cono Sur. Esta
variable estratégica da cuenta de que Chile, teniendo la llave de dos de los
tres pasos interoceánicos entre el Pacífico y el Atlántico, podría llegar a ser
un actor relevante para los intereses de China, al aumentar el transporte
marítimo por estas rutas de navegación. En este contexto, de ser
importantes estos pasos para China, su interés en asegurarse que estas
rutas no fuesen interrumpidas hará previsible que orientará sus esfuerzos
por tener el control de ellos, ya sea por medios propios o mediante una
alianza con Chile. Por otra parte, si su relevancia es baja, el interés, dada las
distancias entre los productores y los consumidores, no será relevante.
Una vez seleccionadas las variables estratégicas, se empleará el análisis
morfológico. Es un método analítico-combinatorio que explora de manera
sistemática los futuros posibles a partir del estudio de todas las combinaciones
resultantes de la descomposición de un sistema (Godet, 2000).
Al combinar las hipótesis de cada variable, es posible construir 27 escenarios
futuros posibles de la correspondiente combinación de las respectivas hipótesis.
En este contexto, teniendo tantas combinaciones posibles, el autor pondrá atención
a aquellas que evalúe como escenarios de interés nacional, que serán aquellos en
que Chile, mediante la formulación de la estrategia adecuada (Danzig, 2011),
emplearía su poder nacional para enfrentarlos y lograr sus objetivos nacionales.
Para el análisis de aquellos que son de interés, escogió cuatro combinaciones, que
generaron los escenarios seleccionados por ser de características particulares, que
se han denominado como: deseable, probable, desfavorable y crítico.
De la selección antes indicada se procede al análisis de sus efectos en los intereses
y objetivos nacionales, en forma general para luego orientar sus conclusiones al
ámbito propio del tema del artículo.
En este contexto, se puede prever que, respecto de lo naval y marítimo, el principal
instrumento a emplear será la Armada, por lo que estos escenarios futuros
posibles tendrán implicancias en el cumplimiento de las tareas institucionales,
propias de las Áreas de misión de la Defensa Nacional (LDN 2017).
Escenarios futuros posibles
Los escenarios futuros posibles que ya fueron seleccionados para este análisis se
denominaron: deseable, probable, desfavorable y crítico. Para efectos de continuar
con la descripción de cada uno, el autor le ha dado un nombre a fin de relacionar
sus características con una condición de mar.
1. Mar rizada (deseable): Este escenario se apoya en que China experimentará
un crecimiento económico y avance tecnológico del cual Chile se beneficia y al
mismo tiempo el aumento de la demanda del Canal de Panamá, donde el tamaño de
los buques ha obligado al empleo intensivo del estrecho de Magallanes. Todo esto
en un marco de baja actividad de sus fuerzas militares o despliegues hacia
Sudamérica.
2. Marejada (probable): Este escenario refleja que la tendencia de incrementar el
intercambio comercial con Sudamérica, donde la balanza es favorable a Chile, es
alta, y China ha desarrollado una alta capacidad estratégica para defender sus
intereses y sus connacionales en Sudamérica, pero los pasos interoceánicos en el
sur de Chile no son relevantes.
3. Mar gruesa (desfavorable): Este escenario se basa en que tanto el alto
crecimiento económico y avance tecnológico como la capacidad de defender sus
intereses en América Latina y particularmente en Chile son altos. Considerando
que la importancia del estrecho de Magallanes también lo es, se ha provocado
inseguridad en el área y en la región.
4. Tsunami (crítico): Este escenario se explica porque existe una alta demanda
por el uso del estrecho de Magallanes y una baja influencia de China en lo
económico y tecnológico en Chile, pero el interés geopolítico del área ha obligado a
China a desarrollar una alta capacidad estratégica para defender sus intereses y
sus connacionales en Sudamérica.
Conclusiones
En cualquiera de los escenarios futuros posibles que enfrente la Armada de Chile,
en la relación con China, las tareas de Defensa y Seguridad e intereses marítimos
continuarán siendo las principales que deberá ejecutar, en cumplimiento a las
Áreas de misión de la Defensa Nacional.
Los escenarios son una herramienta metodológica contribuyente a la planificación
estratégica, pues ayudan a visualizar y evaluar riesgos e incertidumbres,
inherentes en la formulación de la estrategia. Pero, si bien los escenarios
proporcionan una buena manera de evaluar las estrategias, los propios escenarios
no generan la estrategia. Como lo señala Danzig (2011), “la propagación de
escenarios, por sofisticados, amplios en su alcance o perspicaces, no obvia la
necesidad de formular estrategias para hacer frente a la incertidumbre”.
Emplear la construcción de escenarios en forma colaborativa pudo haber generado
una elección más informada, toda vez que el análisis marginal y subjetivo efectuado por el autor se puede profundizar. En este caso, un pronóstico fundamentado, como también la comprensión de las probabilidades y las implicaciones potenciales, pasan a ser lo más importante para las estrategias de largo plazo, más que una predicción del futuro.
Arturo Fuenzalida
FUTURE SCENARIOS WITH CHINA: A NAVAL AND MARITIME VIEW FROM CHILE
A prospective exercise, from a national perspective, it can be argued that the
influence of the United States in the near future in the region will be unquestionable.
However, it has lost power at a global level, which is also possible at the subregional
level, and there is strategic uncertainty (Popescu, 2017) regarding the role to be
played by China, which, as an emerging power, has begun to increase its presence in
several South American countries and to what extent this may mean being present
with forces or deploying them in case their interests are affected, is a question. This
article prospectively analyzes how it may affect Chile.
TECHNO
CHINA Y EL TRIÁNGULO DEL LITIO: EL NUEVO PARADIGMA ENERGÉTICO
El concepto de “paradigma” y las “revoluciones científicas” asociadas a él, son
conceptos claves para entender cómo se producen cambios y avances en distintos
campos del conocimiento. Estos avances, aunque necesarios, suelen surgir como
respuesta a las limitaciones de los paradigmas establecidos. En ocasiones, lo que
inicialmente es innovador con el tiempo puede ser superado o transformado. Esta
idea fue planteada por Karl Popper, quien enfatizó que la ciencia avanza mediante
un proceso continuo de refutación y superación.
Según Popper, los métodos y teorías validados por un paradigma pueden ser
desafiados por nuevas anomalías, lo que obliga a la ciencia a reinventarse. Este
proceso de cambio de paradigma se ha manifestado en momentos históricos clave,
como el paso de la Primera Revolución Industrial (hasta 1760) a la Segunda
Revolución Industrial (a partir de 1870), donde las fuentes de energía vivieron una
transformación radical conocida como “la Gran Transición”.
Antes de este cambio, las fuentes energéticas se basaban en motores primarios y
combustibles preindustriales, como la fuerza humana y animal, la energía
hidráulica y la eólica. Sin embargo, los avances tecnológicos de la época marcaron
el inicio de una nueva era energética, conocida como la “Gran Transición”, que
incluyó la expansión de la extracción de carbón, el paso del carbón vegetal al
coque, la invención de las máquinas de vapor, el uso del petróleo y la adopción de
la electricidad.
Este cambio no solo transformó los sistemas energéticos, sino que también tuvo
importantes consecuencias sociales y ambientales. Las ciudades industriales
experimentaron un aumento significativo en los niveles de contaminación (sonora,
lumínica, atmosférica, hídrica y en suelos), lo que derivó en la degradación de la
calidad de vida. Además, el desarrollo de la industria armamentística y las guerras,
así como la catástrofe ambiental resultante, llevaron a la creación de políticas
internacionales que buscaban mitigar los impactos negativos del modelo
energético industrial, promoviendo un entorno más sostenible. (Smil, 2021).
A pesar de estos avances, los sistemas energéticos preexistentes no
desaparecieron, sino que fueron complementados con nuevas fuentes de energía.
En la actualidad, las energías renovables o limpias, se están expandiendo
rápidamente en el hemisferio norte, que ha iniciado su transición energética desde
hace años, respaldada por normativas internacionales y legislaciones regionales,
como el Pacto Verde Europeo.
América Latina, por su parte, posee abundantes recursos naturales que le permiten
ser parte integral de este proceso de transición energética global. Los materiales
extraídos en la región, especialmente el litio, se encuentran en el centro de las
agendas de las grandes corporaciones de la electromovilidad. Empresas como la
china Xinjiang TBEA-Group Baocheng (en Bolivia), Tianqi Lithium (en Chile) y Zijin
Mining Group (en Catamarca, Argentina) están invirtiendo en la extracción de litio,
lo que pone de manifiesto el interés por los recursos estratégicos de la región.
Sin embargo, el proceso de extracción de litio aún depende en gran medida de la
inversión extranjera directa, lo que limita la capacidad de los países
latinoamericanos para desarrollar una cadena de valor local, especialmente en
áreas como la fabricación de baterías de ion-litio. Este tipo de producción
representaría un avance tecnológico significativo y ofrecería beneficios sociales y
ambientales para los países involucrados, además de fomentar la industria
nacional o regional de la electromovilidad en América del Sur.
En base a Staiano (2019), uno de los grandes objetivos para la región es fortalecer
la cooperación internacional entre China y América Latina y el Caribe, lo que
podría llevar las relaciones bilaterales a un nuevo nivel. En este sentido, China ha
manifestado su postura de manera clara: “(…) Todos los países, grandes o
pequeños, fuertes o débiles, ricos o pobres, son miembros iguales de la comunidad
internacional”. La intención de China es fomentar el acercamiento y la amistad
entre los pueblos de China y América Latina y el Caribe, promoviendo intercambios
que contribuyan a una convivencia armoniosa entre las diversas civilizaciones del
mundo. Este enfoque se refleja en las relaciones bilaterales de China con varios
países latinoamericanos, apoyando proyectos de infraestructura clave en la región.
(Dussel et al., 2017).
En este contexto, resulta pertinente reflexionar sobre el papel de América Latina
en la transición energética global, planteándose varias interrogantes: ¿Todos los
países de la región están transitando hacia fuentes de energía más sostenibles? ¿Es
posible hablar de una verdadera transición energética cuando la demanda de
fuentes fósiles sigue siendo alta en la región? ¿Qué papel juega China en este proceso de transición energética latinoamericano? ¿Es viable continuar ampliando
la matriz energética de la región, o es necesario replantearla de manera más
integral? Y, finalmente, ¿hasta cuándo se podrá mantener este modelo de
desarrollo energético? Estas son preguntas clave que abren el debate sobre el
futuro energético de América Latina en el contexto de un mundo cada vez más
interconectado y consciente de los desafíos ambientales globales.
Giselle Ana Sanabria, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). REDCAEM.
Fuente: https://chinayamericalatina.com/china-y-el-triangulo-del-litio-el-nuevo-paradigma-energetico/
CHINA AND THE LITHIUM TRIANGLE: THE NEW ENERGY PARADIGM
The concept of “paradigm” and the “scientific revolutions” associated with it are key
concepts to understand how changes and advances occur in different fields of
knowledge. These advances, although necessary, usually arise in response to the
limitations of established paradigms. Sometimes, what is initially innovative can be
surpassed or transformed over time. This idea was put forward by Karl Popper, who
emphasized that science advances through a continuous process of refutation and
improvement. According to Popper, the methods and theories validated by a
paradigm can be challenged by new anomalies, forcing science to reinvent itself. This
process of paradigm change has manifested itself in key historical moments, such as
the passage from the First Industrial Revolution (until 1760) to the Second Industrial
Revolution (from 1870), where energy sources underwent a radical transformation
known as “the Great Transition”.
Monitor 2049®
Editor: IW, senior fellow of REDCAEM (Red China – América Latina) and CESCOS (Center for the Study of Open Contemporary Societies)
Contact: iw@2049.cl
Monitor 2049®. Digital weekly in Spanish and English about geopolitical issues in the Pacific area, particularly around China and Taiwan. It tracks background journalistic materials -investigative reports, interviews, cover stories, op-eds – as well as academic papers referring to such topics.