En medio de un año electoral donde el tema migratorio cobra relevancia, el viernes 28 de marzo entró en vigencia un protocolo con Bolivia. Este permite reconducir a inmigrantes irregulares, incluidos los de terceros países, que intenten cruzar a Chile por pasos no habilitados en la frontera con el país vecino.
En Pauta de Análisis de Radio Pauta, el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, destacó una baja del 50% en los ingresos irregulares desde 2021 y respondió a planteamientos como el de Evelyn Matthei, quien propone endurecer políticas migratorias.
“Desde el viernes hasta el día de hoy se han reconducido personas de terceros países y se han reconducido todas las personas que han intentado ingresar. Para hacer una evaluación en términos de las cifras, vamos a darla en un período más extenso”, señaló.
Respecto al proceso de reconducción, Thayer aseguró que involucra varias instituciones del país, precisando que, una vez que las Fuerzas Armadas o Carabineros detectan a una persona intentando irregularmente, las conducen hacia el complejo más cercano.
“Se hace un procedimiento administrativo donde se elabora un acta, y es la Policía de Investigaciones (PDI) quien lleva a las personas reconducidas hacia el otro país”, aseguró.
En ese sentido, el director también resaltó los avances en el control fronterizo: “Los ingresos irregulares han bajado un 50%, si es que uno los mide respecto al año 2021. Y este logro que hemos tenido con Bolivia nos va a permitir seguir reduciéndolo”.
Por otro lado, frente a la idea de eliminar beneficios sociales a inmigrantes irregulares, como plantean algunos sectores políticos, el director fue crítico en descartar la idea.
CIFRAS DE EXPULSIONES
Finalmente, sobre expulsiones y reconducciones, Luis Eduardo Thayer entregó cifras concretas: “El año pasado se expulsaron 690 personas, el año que más expulsiones administrativas se materializaron de los últimos seis años. En lo que va de año, en este primer trimestre, van en torno a 250″.
Desde el inicio del protocolo con Bolivia, unas 550 personas han sido reconducidas en 2025, una medida que, según Thayer, busca desincentivar los ingresos irregulares a futuro. (Pauta)