Revuelo causó la semana pasada una carta pública -publicada por El Mostrador C+C– en que los investigadores de posdoctorado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) acusan que el trabajo científico chileno atraviesa una crisis de precariedad generalizada.
Aseguran que en el caso de los investigadores de posdoctorado el problema es su estatus de prestadores de servicios a las universidades, como trabajadores independientes a honorarios. Esto implica que no cuentan con seguro de accidentes laborales, derecho a la maternidad/paternidad, ni seguridad alguna frente al desempleo y que, por lo tanto, se vulneren derechos contemplados en el código del trabajo.
La carta recibió respuesta de Sol Serrano, Vicerrectora de Investigación de la PUC, quien concuerda con que la situación laboral de los investigadores jóvenes es un problema de escala nacional que supera las voluntades de las universidades que los acogen y que radica en las instituciones, en su gran mayoría públicas (como Conicyt e ICM), que los financian.
Según la Vicerrectora, la solución a la precariedad pasa por que las instituciones financistas sean capaces de homologar las condiciones laborales de sus beneficiarios a las de un trabajador con contrato, o bien canalizar los recursos vía instituciones albergantes, para que sean estas las encargadas de normalizar la relación con sus investigadores de posdoctorado.
La precariedad en el trabajo científico se ha convertido en un tema ineludible desde hace algún tiempo. Natalia Muñoz, directora de Ciencia Con Contrato, sostiene que bajo el modelo de financiamiento actual “los trabajadores están subsidiando la investigación científica con la subvaloración de su trabajo”. Según ella, para terminar con los abusos es necesario regular las bases de los fondos públicos concursables que financian casi toda la investigación en Chile.
Maximiliano Ferrer, Delegado de Postgrado de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), apunta a la informalidad de la relación entre investigadores principales y sus equipos de apoyo como causa principal del problema, y agrega que el modelo de financiamiento que permite esta irregularidad también se relaciona con la pauperización de las universidades públicas. Para él, “decir más y mejor ciencia es lo mismo que decir más y mejor universidad pública”.
SOLUCIÓN NO TAN SIMPLE
Recientemente también se hizo pública una carta del director ejecutivo de Conicyt, Christian Nicolai, dirigida a Ciencia Con Contrato, en la que indica que la potestad para resolver la precariedad laboral en el sistema científico la tiene la dirección de los Consejos Superiores del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fondecyt). Los Consejos Superiores están conformados por investigadores designados y gozan de total autonomía sobre el diseño y gestión del sistema de concursos de los proyectos de investigación.
Nicolai afirma haber sugerido a los Consejos Superiores que encuentren una solución a este problema, sin embargo, un emplazamiento similar el año pasado no tuvo éxito. Según los Consejos Superiores esa vez, los investigadores que tienen proyectos Fondecyt necesitan flexibilidad para poder contratar asistentes de manera desregulada, por lo que la exigencia de contratación de estos profesionales no puede establecerse en las bases.
La presidenta del comité de postgrado de Ciencias Biológicas de la PUC, Javiera Chinga, afirma que los investigadores jóvenes se están organizando, y que no dejarán de presionar para que las situaciones de precariedad encuentren solución formal.
“Así, el próximo año la comunidad científica podrá justificar con medidas concretas un aumento presupuestario para el sector, que aún está por debajo del 0.4% del PIB, porque hasta ahora se pide más presupuesto pero no se dice para qué. El mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores de la ciencia debe ser una prioridad” afirmó. (El Mostrador)