El economista y uno de los fundadores de Libertad y Desarrollo, Hernán Büchi, señaló esta mañana que a medida que han pasado los años se ha ido desvirtuado la imagen de la labor del mundo empresarial.
«Desgraciadamente lo que vemos hoy en día es que el empresario es sinónimo de abusador», comentó el ex candidato presidencial en el marco de una charla con el economista español Xavier Sala i Martin.
Según el ex ministro de Hacienda, en la actualidad los chilenos tienen acceso a bienes que la mayoría del mundo tiene gracias, precisamente, a la organización de la clase empresarial local.
«Un empresario es la persona que es capaz de organizar a distintas personas (…) y lo difícil es dirigir. En ese sentido Chile tiene la suerte de tener muchos de los bienes que tiene el mundo gracias a que permitimos que personas se organizaran. Por tanto, en vez de subvalorarlo debiésemos entender que significan una chance de progreso y reconocer de que aportan y son valiosos», dijo tras responder las consultas de la prensa.
CASO PENTA
Con todo, el economista no eludió la controversia del caso Penta que por estos días está dominando la agenda política y financiera local por el financiamiento de la política.
En este sentido, indicó que «le llama la atención» que se investigue a unos pocos y que no ve una violación de la ley el financiamiento de campañas políticas.
«El Caso Penta me tiene muy sorprendido. Yo me he dedicado a ver la ley y no veo en ninguna parte que sea un delito que alguien financie a los políticos. Sin embargo, se está transformando en algo delictual», sostuvo.
ECONOMÍA 2015
Büchi aseguró que para mejorar la economía de Chile en el 2015 hay que partir por cambiar las expectativas que se han generado, ya que cree que el gobierno, por medio de sus reformas, ha tomado las decisiones del país sin considerar las opiniones de las personas o empresas.
«Hoy las expectativas es que pueden haber cambios muy dramáticos en Chile. Los cambios tributarios fueron muy profundos. Da la impresión, a veces, que no hicieron nunca balances de empresas o de personas que tienen que pagar impuestos», agregó.
Además aseguró que en este momento hay cosas positivas para la economía nacional como lo es el precio del petróleo y la recuperación de la economía norteamericana, pero hay también factores negativos como el precio del cobre y el debilitamiento de China.
Ante esto es que señala que, «si somos inteligentes lo vamos aprovechar», pero puntualiza que para ello «las personas tienen que estar convencidas de que si toman una decisión y lo hacen bien van a poder recibir los frutos de lo que hicieron, y eso es lo que llamo expectativas». (DF)