Cámara de Diputados despacha a ley reforma de pensiones

Cámara de Diputados despacha a ley reforma de pensiones

Compartir

Esta tarde, la Cámara de Diputados aprobó la reforma previsional que crea un sistema mixto y un seguro social contributivo contenida en el informe despachado desde el Senado hasta la Cámara y lo despachó a ley.

El debate se extendió esta jornada por más de ocho horas, luego de iniciar a las 10 de la mañana, ya que la sesión en Sala estaba convocada hasta el total despacho del proyecto emblemático del gobierno del Presidente Gabriel Boric, que busca aumentar las pensiones a cerca de 2,8 millones de jubilados.

La discusión no estuvo exenta de polémicas durante la jornada, dado que, en el transcurso, la sesión incluso debió suspenderse debido a la falta de quórum, por algunos legisladores que salían y entraban al hemiciclo. Algunos aspectos de la reforma requerían el respaldo de 77 legisladores.

Cerca de las 19 horas se estableció el término de las intervenciones de los presentes y se abrió la votación. En general, el proyecto fue aprobado por 110 votos a favor y 38 en contra, lo que dio paso a la votación de una serie de artículos que se solicitó votar de manera separada por las enmiendas que realizó el Senado, las que finalmente tuvieron un amplio respaldo, por más de 100 votos en promedio, evitándose así la creación de una comisión mixta.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo antes de abrir la votación que “nosotros concurrimos con este proyecto, traemos este proyecto y venimos a esta sala no a pedir perdón ni a pedir permiso”.

“Creemos que este es un buen proyecto. Hay muchas cosas más que hubiéramos querido hacer, pero este es un proyecto que marca una diferencia, que va a marcar un hito en el desarrollo del sistema de pensiones en Chile, va a marcar un hito en los beneficios para los afiliados, va a cambiar la estructura del sistema, va a crear un pilar nuevo de seguridad social, va a agregar la cotización de los empleadores, va a generar mayor competencia en la industria de las AFP. Esos son cambios sustantivos”, remarcó la autoridad.

Así, antes de iniciar las intervenciones de los diputados presentes, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, explicó los “cuatro cambios estructurales” incorporados en la iniciativa legal.

En ese sentido, enumeró el seguro social, el cual “viene a cambiar la lógica exclusiva de la capitalización individual”.

También nombró la recuperación “de lo que se suspendió hace 43 años, la cotización del empleador, y pasamos a tener un esquema de financiamiento en pensiones tripartito”.

Asimismo, señaló los cambios “sustantivos” a la industria de las AFP y, por último, los beneficios actuales y futuros para los pensionados.

La diputada Francesca Muñoz (PSC) y el diputado Luis Sánchez (Rep.), en tanto, hicieron “reserva de constitucionalidad”.

La sesión se levantó a las 19.40 horas.

MINISTRA JARA

Total alegría hay en el gobierno luego de que el Congreso despachara a ley la reforma de pensiones.

Así lo manifestó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien junto con su par de Hacienda, Mario Marcel, encabezaron las negociaciones con Chile Vamos para sacar adelante el proyecto insignia de la Administración del Presidente Gabriel Boric.

“Se ha podido dar un paso importantísimo, un paso muy relevante. Hemos dicho en los días anteriores que esto ha sido una tarea muy difícil. Ponerse de acuerdo es muy difícil, sobre todo cuando uno cree que sus ideas, las ideas propias, son las correctas, son las que Chile necesita. Pero escucharse, tener la decisión y la, yo diría, valentía de avanzar en un punto común, fue a lo que nos convocó el Presidente Gabriel Boric”, comenzó destacando la secretaria de Estado sobre las arduas tratativas con Chile Vamos.

Jara afirmó que este acto no se hizo “por la política”, sino que “por las personas, por quienes se levantan temprano, cumplen jornadas laborales, llegan a sus casas y siguen trabajando”, y que tras 43 años, se aprobó “una reforma previsional que le cambia la cara a lo que la dictadura hizo en 1981 en este país”.

La ministra del Trabajo destacó que con la reforma el sistema de pensiones se acerca “a principios que son tan razonables y tan necesarios en una sociedad como la chilena, poner solidariamente un componente que haga que, por ejemplo, las diferencias entre hombres y mujeres se puedan disminuir. Que, por ejemplo, quienes hoy día están jubilados y vivieron una situación económica compleja las décadas pasadas, en la década del ochenta, con el PEM, el POG, y la alta cesantía, y que hoy día están jubilados, tengan un apoyo, y no queden en el olvido”.

“Quiero señalar que esto ha sido muy difícil. Creo que es importante que la ciudadanía lo sepa. Las otras dos reformas previsionales fallaron no por falta de intento de quienes estaban en estas mismas responsabilidades. Hay muchos intereses económicos detrás que no querían que la reforma saliera adelante. Ha sido una tarea ardua, de mucha persistencia, que ha necesitado mucha concentración, compromiso y entrega”, recalcó Jara. (La Tercera)