Cardenal Chomali se reune privadamente con un centenar de empresarios

Cardenal Chomali se reune privadamente con un centenar de empresarios

Compartir

El sábado 22 de marzo, a las 10 de la mañana, 100 de los empresarios más grandes de Chile, ejecutivos de los grandes grupos económicos, directores de empresas y líderes del sector financiero fueron invitados a una reunión privada con el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali. También fueron invitados algunos políticos, exministros, diplomáticos, dirigentes gremiales y líderes de la sociedad civil, pero el grueso de los invitados fue el gran empresariado.

A los invitados se les puso énfasis en que la reunión era de carácter reservado e, incluso, se les entregaron instrucciones informales de cómo llegar a la Plaza de Armas y entrar al arzobispado de manera inadvertida.

El objetivo de la convocatoria era conversar “para ver de qué manera cada uno de nosotros puede colaborar por el bien común, de Chile y de la Iglesia, para ver de qué manera cada uno de nosotros puede colaborar para que el bien común y los principios católicos que nos mueven se plasmen en la sociedad”.

La invitación personal del cardenal Chomali cierra diciendo que “pienso que estos espacios de diálogo franco entre quienes tenemos importantes responsabilidades en el país nos pueden ayudar a conocernos mejor y a unir fuerzas para ser un mejor aporte a la sociedad.

Entre los que dijeron presente a la convocatoria estuvieron las planas mayores de los grupos Angelini, Matte, Yarur –incluyendo a Roberto Angelini, Bernardo Larraín Matte y varios miembros de la familia Yarur–. Los controladores de Ripley también dijeron presente. A esos nombres hay que sumar el de la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, los empresarios Juan Sutil y Roberto Izquierdo, los políticos Ignacio Walker y Alberto Undurraga; además, el exministro de la Concertación Sergio Bitar. Esta lista es parcial, pero un reflejo de la poderosa convocatoria que aún tiene la Iglesia católica en Chile. “Ni en los mejores tiempos de la Enade vi tantos dueños de empresas y altos ejecutivos reunidos en un mismo lugar”, dijo una de las fuentes invitadas.

Chomali fue franco. Dijo que por más de 13 años la Iglesia en Chile ha estado apagada y él cree que, dado que 2 de cada 3 chilenos se declaran católicos, la Iglesia deber volver a ser un actor en el debate nacional. Contó que él tendrá un programa en Canal 13 y será un activo columnista en los medios (N de la R: el cardenal es uno de los columnistas de El Mostrador).

Dijo que donde la Iglesia tiene que tener voz (y tiene un derecho) es en temas de educación, trabajo, seguridad y valores/familia. Habló del rol de la mujer, de la crisis en La Araucanía y les dijo que, si son verdaderos católicos, tienen que poner fin a los escándalos financieros. Reiteró su oposición a que los comercios abran el Viernes Santo. “Es la fecha más importante del catolicismo y, si son católicos, tienen que respetar ese feriado”, parafraseó uno de los empresarios presentes. (El Mostrador)