El Ministerio de Relaciones Exteriores de China acusó este lunes a Estados Unidos de usar la supuesta «amenaza china» para alimentar la confrontación ideológica y alentar a otros países a actuar como «carne de cañón» en su estrategia de hegemonía global.
El portavoz de la Cancillería Lin Jian respondió de esta forma a las recientes declaraciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien calificó a Japón como un socio «indispensable» frente a la «agresión china».
«Estados Unidos utiliza la llamada ‘amenaza china’ como pretexto para provocar enfrentamientos ideológicos, incitar a la división y hasta alentar a ciertos países a actuar como carne de cañón en su búsqueda de intereses hegemónicos», dijo Lin en rueda de prensa. «Los países de la región deben permanecer en alerta y resistir este tipo de acciones», agregó el vocero chino.
Lin también advirtió a Japón de que debe «actuar con prudencia en materia de seguridad y defensa» y «extraer lecciones de la historia», en referencia al aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Estas declaraciones se producen un día después de la visita de Hegseth a Tokio, donde acordó con su homólogo nipón, Gen Nakatani, reforzar la disuasión militar conjunta para contrarrestar las acciones «agresivas» de China y mantener la estabilidad en el estrecho de Taiwán.
Durante su gira asiática, el jefe del Pentágono defendió una «disuasión robusta» en el Indopacífico y señaló que Japón estaría «en primera línea» ante cualquier contingencia en la región, en el marco de una creciente cooperación en seguridad entre ambos países.
REUNIÓN CHINA-RUSIA
El presidente ruso, Vladimir Putin, recibirá mañana martes al ministro de Exteriores de China, Wang Yi, que realizará una visita de tres días al país, según informó hoy el Kremlin. «Putin conoce a Wang desde hace mucho tiempo. Los líderes de nuestros países siempre reciben a las delegaciones de alto nivel», señaló Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su conferencia de prensa diaria.
Peskov también añadió que Wang se encuentra «entre nuestros buenos y viejos amigos y socios». El jefe de la diplomacia china arribó hoy a Rusia y su visita a este país se enmarca en la invitación de su par ruso, Serguéi Lavrov, quien viajó al gigante asiático hace un año.
Según revelaron desde el Kremlin, en la agenda de la visita figuran asuntos bilaterales e internacionales. Entre ellos, la guerra en Ucrania y las relaciones de ambos países con Estados Unidos. Cabe señalar que China ha mantenido una postura ambigua ante el conflicto en Ucrania, frente al que ha abogado por la integridad territorial ucraniana, pero también por tener en cuenta las «legítimas» preocupaciones rusas en materia de seguridad.
También, el gobierno chino ha desatendido las peticiones desde Occidente de que empleara su influencia sobre Rusia para tratar de frenar la guerra que se ha extendido por más de tres años desde su origen en febrero de 2022.
Además, Pekín ha rechazado la «política sancionadora» de Occidente hacia Rusia, y también ha condenado las amenazas arancelarias de la administración estadounidense liderada por Donald Trump que ha desatado una guerra comercial.
Rusia espera que el presidente chino, Xi Jinping, viaje al país liderado por Putin y participe en los festejos del 9 de mayo para conmemorar el aniversario número 80 de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi. (Emol EFE)