Este miércoles, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, volvió a responder a la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, en el marco de la «lista» de nombres que la jefa comunal entregó al ministerio -según aseguró, hace dos años- de personas relacionadas al crimen organizado, que ha causado, a lo menos, un debate en los últimos días.
En horas recientes, la líder de Providencia utilizó su red social de X para expresar que «nuevamente logramos la detención de un miembro de la banda de motochorros ‘El Enjambre’, quien fue sorprendido por Seguridad Providencia luego de robar tres celulares a distintas personas en la comuna», y que él «era parte de los antecedentes que se le entregaron al subsecretario Monsalve y que registra diversas causas los años 2022 y 2023 por los delitos de Receptación, Usurpación de Identidad y Robo por Sorpresa«.
De hecho, por lo mismo y luego de que el subsecretario desmintiera que en los nombres que entregó la alcaldesa se encontraran los presuntos responsables del crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda y asesinato del mayor Emanuel Sánchez, afirmó que «ojalá no sigamos desconociendo la existencia de delincuentes del crimen organizado y espero que el Gobierno y sus ministros no sigan en una guerrilla de declaraciones que nada suma. Yo, por mi parte, seguiré trabajando para colaborar con seguridad de nuestros vecinos y a quienes visitan Providencia».
En medio de una pauta de la Policía de Investigaciones (PDI) por la detención de cinco colombianos por almacenamiento de drogas, este miércoles Monsalve volvió a abordar la situación indicando, en primer lugar, que «yo creo que no hay que distraer al país. Lo que el país necesita es que las instituciones funcionen, y por eso, creo que es importante mostrar lo que está haciendo la policía, la PDI, la Fiscalía de Alta Complejidad, que es un trabajo serio, es un trabajo profesional, es un trabajo que requiere reserva y también requiere paciencia».
Luego, advirtió: «Esto no se trata de tomar detenido en una esquina a alguien que va en una moto. Esto se trata de una investigación que lleva meses, que coloca en riesgo la vida de efectivos de la policía para poder tener la información y usar la información para identificar a quienes son parte de la estructura de la organización criminal, para reunir la evidencia que permite finalmente irrumpir, detenerlos y desarticularlos».
Entonces, continuó, «yo solo espero que todas las autoridades del país, que todos los sectores políticos del país, podamos tener una lucha seria en contra del crimen organizado. En este Gobierno, en los que vengan, en autoridades políticas de un sector, de otro sector, lo hemos dicho y lo quiero reiterar, la única forma de que el país tenga éxito en materia de la lucha contra el crimen organizado, es entender esto como una política de Estado, no como una disputa pequeña que se da todos los días, sino como una disputa que tiene que pensarse en el beneficio de las personas que viven en nuestro país».
Tras ello, aseveró que a él no le gusta «la política de la descalificación» y que lo que él hizo previamente fue «aclarar, a partir de ciertas afirmaciones que se han hecho, la información. Se dijo que no se había hecho nada y nosotros aclaramos y tenemos la información de que la información que se nos dio se entregó a la Fiscalía, al Ministerio Público, y el Ministerio Público consolidó y unificó las causas, y eso llevó adelante una investigación. Esa investigación tiene personas que fueron condenadas. Y creo que con esto hay que ser muy cuidadosos, porque cuando uno da nombres de manera pública, finalmente le advierte a las personas que están siendo investigadas, y le da la oportunidad, por lo tanto, eventualmente, de escapar».
«Lo segundo que he hecho es simplemente aclarar algo que me parece importante, por la gravedad del caso, que se dijo que entre las personas, los nombres se habían entregado, había personas que habían participado en el secuestro y en el homicidio del exteniente Ojeda, que es un caso muy grave, muy doloroso. Y desde esa perspectiva, simplemente he aclarado que eso no es efectivo. Ninguno de los nombres que se entregó es de alguna persona que haya participado. Y cuando hablo de participar, quiero ser bien preciso: ninguno de ellos está imputado, ninguno de ellos está siendo investigado por ser parte de la ejecución del delito de secuestro y homicidio«, finalizó.
MATTHEI
Funcionarios de seguridad municipal de Providencia lograron detener a un motochorro que es acusado de realizar diversos robos, sobre todo de celulares, en las calles de la comuna. Se trata del venezolano Kevin Annia Sánchez, quien al momento de su captura tenía tres teléfonos que habían sido reportados como robados.
El sujeto es reconocido como miembro de la organización criminal «El Enjambre» y es sindicado como quien facilita las motocicletas a otros delincuentes para efectuar este tipo de delitos.
Sobre el extranjero existen antecedentes de que fue detenido en Las Condes en agosto de 2023, donde se le hizo un control y figuraba como sospechoso de al menos dos robos en Providencia. También se conoce que mantenía cédula de identidad falsa venezolana, a nombre de Carlos Betancourt.
Además, de otros dos documentos de identidad con distintos nombres. Se ha comprobado que este sujeto tiene causas por Receptación (año 2022), con medida cautelar de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. El año 2023, registra una causa por Usurpación de Identidad, con cautelar de arresto domiciliario total, el que fue suspendido por prisión preventiva en causa diversa. Ese mismo año (2023), registra causa por Robo por Sorpresa, condenado en enero de este año (2024), pero con pena cumplida por el tiempo que pasó en prisión preventiva. Tras la detención de ayer lunes, quedó en prisión preventiva con un plazo de investigación de 60 días.
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, destacó que «nuevamente logramos la detención de un miembro de la banda de motochorros ‘El Enjambre’, quien fue sorprendido por Seguridad Providencia luego de robar 3 celulares a distintas personas en la comuna».
Y afirmó que «este individuo era parte de los antecedentes que se le entregaron al Subsecretario Monsalve y que registra diversas causas los años 2022 y 2023 por los delitos de Receptación, Usurpación de Identidad y Robo por Sorpresa», y si bien -añadio- se lo categoriza como «víctima de secuestro, es quien pagó un supuesto rescate de 120 millones de pesos que en realidad era parte de un reparto de botín que la banda «Enjambre» debía pagar al Tren de Aragua, que es la banda que controla la actividad delictiva en Providencia, y cuyo jefe territorial hace un par de años era Walter Rodríguez»
Luego afirmó que «el subsecretario Monsalve no puede desconocer que del listado entregado hay delincuentes que tienen participación directa o indirecta en diversos hechos delictuales. Yo espero que el Gobierno y sus ministros no sigan en una guerrilla de declaraciones. Yo por mi parte seguiré trabajando para brindar seguridad a mis vecinos y a quienes visitan Providencia». (Emol T13)