Ex “Comandante Dos”: “Crisis se resuelve con renuncia de Ortega”

Ex “Comandante Dos”: “Crisis se resuelve con renuncia de Ortega”

Compartir

Dora María Téllez (Matagalpa, 1955) es una suerte de leyenda en Nicaragua. Con solo 22 años lideró junto a Edén Pastora, el “Comandante Cero”, la toma al Palacio Nacional en 1978, hito clave de la Revolución Sandinista. “La Comandante Dos” -escribió en su momento Gabriel García Márquez- “es una muchacha muy bella, tímida y absorta, con inteligencia y buen juicio (…)”. En los 80 fue ministra de Salud, pero en 1995 tomó distancia de Daniel Ortega y formó el Movimiento Renovador Sandinista (MRS). En diálogo con La Tercera, señaló que Ortega finalmente se convirtió en Somoza.

¿Es válida la comparación que se ha hecho entre Ortega y Somoza?
Sí, absolutamente.

¿Por qué?
Es una dictadura familiar con pretensiones dinásticas. Ha ejecutado un genocidio al igual que Somoza. Se enriqueció mediante la corrupción masiva y el robo de fondos públicos, igual que Somoza.

¿Qué otras semejanzas hay?

Convirtió a la policía en su guardia personal, al igual que lo hizo Somoza con la Guardia Nacional. Viola los derechos humanos de los nicaragüenses en similar magnitud a Somoza.

¿Cómo cree que podría resolverse la crisis?
Con la renuncia inmediata de Ortega, para dar lugar a una transición constitucional y la convocatoria a elecciones adelantadas.

¿Ya no hay posibilidad de diálogo?
Sí, claro, para definir esos pasos.

PEPE MUJICA

Mujica Pepe-EmolEl reclamo mundial por el crítico escenario que protagoniza Nicaragua continúa. Esta vez, el ex presidente de Uruguay y actual senador, José Mujica, manifestó su preocupación por la crisis política y social que vive dicho país.

“Me siento mal, porque conozco gente tan vieja como yo, porque recuerdo nombres y compañeros que dejaron la vida en Nicaragua, peleando por un sueño (…) y siento que algo que fue un sueño hace diez días, cae en autocracia”, sostuvo en medio de la votación del Senado uruguayo que aprobó por unanimidad una declaración que condena la violencia en Nicaragua.

A ello, agregó: “Entiendo que quienes ayer fueron revolucionarios, perdieron el sentido en la vida. Hay momentos en que hay que decir ‘me voy’. Puede o no tenerse fuerzas o interpretar razones, pero la razón más importante la tiene la suerte de la gente, y hay que asumir actitudes en función”.

En tres meses, la ola de represión ha dejado un saldo de 350 personas fallecidas.Desde la Organización de Estados Americanos (OEA) solicitaron al presidente Daniel Ortega llegar a un acuerdo con la oposición y adelantar las elecciones.

En Chile, tal como en Uruguay, también se redactó un documento donde se rechaza la violencia, así como también se propone la visita de una delegación chilena para contribuir al diálogo. (Por Alejandro Tapia-La Tercera-El Dínamo)

Dejar una respuesta