El ex subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, respondió los dichos de la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, quien este martes reflexionó en torno a los «cambios» de postura que ha tenido la tienda antes de llegar al Gobierno y una vez en el Ejecutivo, especialmente en materias de seguridad.
La timonel frenteamplista dijo este jueves en Tele13 Radio que «el purismo se nos achaca harto, y yo creo que es uno de los elementos que puede ser mirado, pero para mi, la política pasa por lograr cambios y no por ser más puros, y en eso, en general nosotros, yo, he tenido una posición más o menos certera», comentó.
Martínez ejemplificó que «en seguridad, por ejemplo, yo estuve a cargo del tema, y lo que hemos dicho permanentemente, y lo que hemos dicho es que hay un problema en como se utilizaba el orden público para resolver problemas políticos. El que había habido violaciones a los derechos humanos. Eso no quiere decir que estuviéramos en contra de las políticas de seguridad, al contrario…».
«Yo no he dicho que no hemos cambiado, lo que digo, es que nuestro cambio tiene que ver quizás con los tiempos, pero no con la orientación».
Consultada por si quedó demostrado, cuando llegaron al gobierno, que construyeron sus opiniones -como Frente Amplio- en torno a Carabineros en torno al caso Catrillanca, o la Operación Huracán, o incluso por el estallido social, Martínez dijo que «lo que yo me hice como convencimiento, es que tiene que ver también con las decisiones políticas que toman quienes están a cargo del control civil. Y en eso, yo creo que hubo una irresponsabilidad por parte de la derecha durante el 2019, de utilizar el orden público, excesivamente, para resolver un problema que era político».
Sobre esto, Galli comentó a través de su cuenta de X que «dice Constanza Martínez en Tele13 Radio que las instituciones se deslegitimaron y se ‘utilizó excesivamente’ el orden público para resolver un problema político ¿Quiénes provocaron eso? Los que validaron la violencia acusando falsamente a Carabineros de Chile de tener centros de tortura».
Añadió que «los que los tildaron de asesinos o los llamaron ‘banda ideológica’; los que le negaron cualquier acuerdo o vía de salida al Presidente; los que lo acusaron constitucionalmente para interrumpir un gobierno democrático (…) son los mismos que están en el Gobierno hoy y utilizaron la crisis de orden público para obtenerlo». (Emol)