Gobierno pone fin al plan Estadio Seguro: programa “ha fracasado”

Gobierno pone fin al plan Estadio Seguro: programa “ha fracasado”

Compartir

En medio de una actividad con Carabineros en la comuna de Providencia, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, informó que el gobierno del Presidente Gabriel Boric decidió poner fin al plan Estadio Seguro, esto tras el fallecimiento de dos hinchas de Colo Colo en el estadio Monumental.

El ministro destacó que “Estadio Seguro fue una iniciativa a la cual todos los gobiernos han puesto significativos empeños y por distintos tipos de razones, algunas atribuibles al sistema sobre el cual funciona, este ha fracasado. Estadio Seguro como régimen de funcionamiento, como plan en su diseño y en su estructura ha fracasad“, sostuvo.

En esa línea informó que “el gobierno ha decidido cerrar el plan Estadio Seguro como una estructura destinada a velar por la organización y por el control de los partidos de fútbol profesional».

Cordero atribuyó la decisión a “tres razones”. “Su estructura original respondía a un diseño de organización y de participación que se explicaba en la competencia que tenía el Ministerio del Interior, que hoy se encuentran distribuidas hacia el Ministerio de Seguridad”, explicó como primer punto.

Por otra parte, señaló que “la legislación en el tiempo ha cambiado, especialmente en aquellas materias que están vinculadas a la organización de eventos masivos”.

Por último, destacó que “el comportamiento de quienes participan en el estadio y esencialmente quienes cometen ilícitos en el estadio y en sus alrededores son estructuras que han ido cambiando en el tiempo».

En esa línea, indicó que “la forma y modo en que ustedes han conocido la institución del Estadio Seguro, el gobierno ha tomado la decisión de suprimir ese plan”.

En definitiva, Cordero explicó que la idea del cambio que se avecina es “sacar la figura de que hay una especie como de zar encargado de los estadios“.

“Yo creo que lo clave es administrar el fútbol profesional como un evento masivo que requiere particular atención y respecto al cual existen medios para abordar esos espectáculos en la cual usted debe dejar de identificar, como si nosotros tuviésemos un único responsable de la seguridad al interior de los recintos deportivos”, sostuvo.

CORDERO: NO A CARABINEROS EN LOS ESTADIOS

Durante esta jornada de lunes, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, confirmó la decisión del Ejecutivo de poner fin al cuestionado plan Estadio Seguro, luego de la muerte de dos hinchas de Colo-Colo previo al partido entre el cuadro albo y el Fortaleza de Brasil, por Copa Libertadores.

Asimismo, en conversación con el Expreso Bío Bío, el secretario de Estado descartó la presencia de funcionarios de Carabineros al interior de los estadios del país, en contexto de un partido de fútbol.

Al ser consultado sobre esta medida, Cordero sostuvo que “por ahora no forma parte de las estrategias, ni de mediano ni de corto plazo”.

“Eso sería, en algún sentido, subsidiar responsabilidades que hoy corresponden a los clubes”, agregó.

En ese sentido, llamó a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y a los diferentes clubes del fútbol chileno a “asumir las responsabilidades que, por cierto, hoy tiene la ley”.

De igual manera, planteó que el Ejecutivo tiene toda la voluntad de hablar con el organismo rector del balompié nacional y los diversos equipos, para abordar los modelos de gestión asociados a esto.

Por otra parte, también respecto a la seguridad en los estadios, el ministro Cordero apuntó a que “el fútbol cumple un rol social muy significativo, (por tanto) tener seguridad dentro de los estadios también trasmitiría seguridad al resto de las personas”.

En segundo lugar, señaló que “el fútbol es un evento masivo que tiene impacto en las comunidades que están en torno a los estadios, por lo tanto, son comunidades que también desean vivir tranquilas”.

Además, sostuvo que “cuando se tiene eventos masivos que son exitosos, la forma y modo en que una comunidad se entiende compartiendo, y ese compartir tiene que ver con seguridad, es muy relevante. Esto no es simplemente que el fútbol se ejecute en orden dentro del estadio, forma parte de una visión más compleja de lo que el país debiera entender como seguridad”. (La Tercera-Bio Bio)