El Gobierno Regional (GORE) Metropolitano aceptó facturas ideológicamente falsas por más de $6.500 millones, sin que existiera ningún trabajo, bien o servicio asociado a éstas.
Los hechos constan en una querella ingresada por el gobernador Claudio Orrego este miércoles. Según el documento —al que accedió BBCL Investiga—, los documentos tributarios fueron aceptados por el funcionario Carlos Basaletti Alvarado, quien —hasta este lunes— trabajaba como analista en el Departamento de Inversión de la División de Presupuesto e Inversión Regional (DIPIR), tras ingresar a la repartición durante el primer gobierno de Sebastián Piñera. En aquel cargo debía aprobar o rechazar las facturas emitidas a la institución.
El libelo detalla que Basaletti visó 61 facturas ideológicamente falsas en un período de un año y dos meses, entre el 10 de enero de 2024 y el 10 de marzo de 2025, sin que fuera detectado por otras unidades del GORE.
Las facturas, por $6.547 millones en total, habían sido emitidas por la empresa Gopa Soluciones SpA, una compañía proveedora del Estado constituida legalmente en 2021 por su único dueño, Arnaldo Alarcón González. Se trata de una sociedad que en Mercado Público aparece con contratos por $1.300 millones en 2023, cifra que se disparó a más de $6.500 millones en 2024.
EL CORREO QUE DESTAPÓ TODO
La situación fraudulenta sólo se conoció después de que un trabajador del Factoring Xepelin, que había recibido las facturas como respaldo, escribiera a la Municipalidad de Renca solicitando que se pagaran 13 facturas de lo adeudado al Factoring X.
“Junto con saludar, agradeceré confirmar en qué estado se encuentran las siguientes facturas del emisor Gopa Soluciones SPA, las cuales fueron factorizadas, pero estos pagos están siendo efectuados al emisor por lo que el cliente estaría recibiendo doble pago por estas facturas”, reza la comunicación fechada el 19 de marzo de 2025.
Del mismo correo se desprende que varias de las facturas ya habían sido pagadas por el factoring.
Según información recabada por BBCL Investiga, Renca no sólo puso en conocimiento de esto al GORE Metropolitano sino también ingresó una denuncia ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, donde ya abrieron una investigación.
La persecutora a cargo es Alika Sukni.

Después que se revisaran los antecedentes, el GORE constató que las facturas no estaban relacionadas a ningún proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y descubrió que había otros 48 documentos más que también eran ideológicamente falsos.
Tras determinar que el responsable de aprobarlos había sido Carlos Basaletti, el funcionario fue desvinculado este lunes y se abrió una investigación interna.
El funcionario dio su visto bueno (ver imagen), “sin reclamar respecto de ellas sobre su contenido por no existir prestación de servicios asociados y porque ninguna de las facturas individualizadas está asociadas a estados de pagos o inclusive ejecución de proyectos o programas o la ejecución de contratos de obras, de prestación de servicios o bienes entre este Gobierno Regional con la empresa GOPA Soluciones SPA”, versa la querella del GORE.
El libelo, acogido a trámite este jueves, fue presentado por los delitos de fraude al fisco y falsificación de instrumento privado contra Basaletti; por uso de instrumento falso contra Gopa Soluciones, y contra todos quienes resulten responsables como autores, cómplices y encubridores.

BASALETTI DEFIENDE SU INOCENCIA Y ACUSA A JEFATURA
En conversación con la Unidad de Investigación de BioBioChile, Carlos Basaletti aseguró que no recordaba haber aceptado las facturas apuntadas como falsas.
“Las facturas debían haber pasado antes por contabilidad, y la notificación pasa antes por mi jefatura, o pasa antes por otro estamento del GORE que también la tuvo que haber aceptado”, comentó Basaletti, apuntando de esta forma a su jefe Gabriel Aldana Domange. Además, acusó “una persecución política” y que su desvinculación fue irregular, puesto que el GORE no esperó terminar el sumario.
BBCL Investiga accedió a la declaración del ahora ex servidor público en el procedimiento administrativo. En su alocución, detalla que había sido informado por su jefatura sobre las facturas falsas de una empresa que presta servicios en Quinta Normal.
“Previo a la notificación, las facturas son revisadas por el jefe del departamento o la persona designada para derivar, y se deriva al analista que corresponde. Es decir, cuando llega una notificación la jefatura revisa, derivándola al funcionario al que le corresponda la comuna. Yo asumo que esto fue revisado por mi jefatura. Como analista comparaba el monto de la factura, si era asociada al proyecto y procedía a su pase, previa validación de mi jefatura. Por la presión y carga que tengo y sigo teniendo, recibo muchas facturas a diario“, aseguró Basaletti.
La Unidad de Investigación de BioBioChile intentó comunicarse con Gopa Soluciones, sin resultados hasta el cierre de esta edición. Gabriel Aldana, jefe de Basaletti, declinó emitir un pronunciamiento, al existir un proceso judicial en curso.
Desde Xepelin, en tanto, enviaron un comunicado señalando que también se querellaron por uso fraudulento de facturas contra Gopa Soluciones, empresa con la que mantenían una relación comercial desde 2023.
“Xepelin de manera proactiva se encuentra dejando a disposición de las autoridades toda la información que dispone al respecto, y está en contacto permanente con sus clientes y revisando uno a uno su situación de forma directa”, aseguró la firma de factoring.
“DEUDOR DE OBLIGACIONES INEXISTENTES”
Luego de ser consultado por BBCL Investiga, el GORE Metropolitano envió un comunicado al respecto asegurando que “ninguna de las facturas cuestionadas ha sido pagada”. Sin embargo, en la querella menciona que lo ocurrido generó “un pasivo en las arcas públicas”, que deja a la institución “como deudor de obligaciones inexistentes”, por más de $6.500 millones.
Santiago, marzo de 2025.-
El Gobierno de Santiago informa que, tras detectar que un funcionario de la institución aprobó el pago de facturas que podrían ser ideológicamente falsas, se procedió a tomar las siguientes acciones: se puso fin a sus funciones, se inició un sumario administrativo y, paralelamente, se envió esta información a tres instituciones para investigar qué otras entidades o personas podrían estar eventualmente involucradas: Unidad de Análisis Financiero (UAF), Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión de Mercado Financiero (CMF).
Además, se interpuso una querella y una demanda civil, recursos que no solo buscan sancionar a los responsables, sino también prevenir futuros incidentes similares y garantizar la transparencia y probidad de la nuestra institución.
Desde el Gobierno de Santiago, podemos asegurar que los mecanismos de control internos funcionaron correctamente y que ninguna de las facturas cuestionadas ha sido pagada. Sin embargo, como institución, nos vemos en la obligación de informar también que existen facturas en circulación que podrían eventualmente generar problemas en el mercado financiero. Seguiremos investigando si esto puede ser parte de un eventual mecanismo ilícito. (por Yerko Roa, Bio Bio)