Quienes firmamos somos todos hombres, abogados y colegiados.
Fuimos testigos y partícipes de la gestación de una reforma de estatutos pionera y tenemos pleno conocimiento del principio rector que subyace a ella, esto es: fomentar la inclusión de nuestras pares femeninas en instancias de poder, como es el Consejo; permitir que las colegiadas también se sientan representadas en ese organismo, y ser un ejemplo para el mercado legal.
Por ello, lamentamos el modo en que el Consejo del Colegio de Abogados, con los votos de los consejeros que representan a la lista gremial, ha desnaturalizado la regla de cuota de género, pretendiendo aplicarla en una forma que desvirtúa su sentido y perjudica, de modo directo, la participación de mujeres. Lo anterior no se condice con un real compromiso con la paridad y con el espíritu con el que la cuota de género fue incorporada a los estatutos, con mayor razón si se considera que su aplicación es transitoria y rige solo para dos elecciones.
Si, como colegiados y colegiadas, queremos lograr un Colegio que realmente nos represente como gremio, que sea inclusivo y participativo, debemos ser impulsores y protectores de los cambios y no un bastión reticente. (El Mercurio Cartas)
José Ignacio Escobar
Ivan Harasic
Alejandro Awad
Miguel Schürmann
Davor Harasic
Rafael Ferrada
Claudio Moraga
Tomás Pascual
Marcos Contreras
Guillermo Chahuán
Felipe Leiva
Pablo Ortiz
Pedro Illuch
Miguel Villegas
Roberto Arteaga
Pablo Lagos
Jaime Rojas
Jaime Junyet
Pascual Sanhueza
Francisco Díaz
Gabriel Zuñiga
Rodrigo Villegas
Óscar Garate
Francisco Alvarado
Guillermo Chahuán
Claudio Moraga