Lagos W. emplaza a vocera (s) a aclarar «mal precedente» en decisión...

Lagos W. emplaza a vocera (s) a aclarar «mal precedente» en decisión del TC

Compartir

El vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), abordó la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de cesar en el cargo a la senadora Isabel Allende (PS), tras el requerimiento de Republicanos y Chile Vamos por vulnerar la Constitución en la fallida compraventa de la casa de Salvador Allende por parte del Estado.

El senador dijo que, a su juicio, la senadora «actuó de buena fe», y que «es muy duro lo que ha ocurrido, en lo personal, no me cabe duda, y para el PS, partido hermano nuestro, es muy duro. Aquí operó el TC, las instituciones, cuyos miembros los elegimos bien transversal, son todos profesionales, y no queda acatar la resolución de ellos, y falta conocer el fallo», dijo en conversación con Tele13 Radio.

Consultado por las responsabilidades políticas y el hecho de que el propio Presidente Gabriel Boric haya reconocido que fue su iniciativa la compra de la casa de Allende, Lagos Weber comentó que «a partir de una idea no creo que se pueda generar una responsabilidad política. Aquí las responsabilidades políticas se han ido generando, pero seguramente esto va a traer un remezón muy fuerte. Me pareció ver reacciones de miembros del Partido Socialista ayer, muy airados con que el costo se lo lleva la senadora Allende y el Partido Socialista en esto, y pareciera que hay que prodigarse un poco más y ver dónde hay más responsabilidades también en esto».

«Aquí faltan 11 meses para que termine el Gobierno y todavía parece que ha costado harto que se habite el cargo, como dijo el Presidente en su oportunidad. Esto en todos los niveles obvio que no se habita el cargo. Cuesta entender, en este caso en particular, porque pueden haber situaciones jurídicas que generan dudas, pero en este caso era bien evidente, entonces yo me imagino que esto no se va a cerrar con que la senadora Allende deja el Senado, yo creo que esto va a generar un ruido interno. Me pareció además que no entendí -no puedo decir que todavía no lo comparto- la expresión de la vocera (de Gobierno) cuando señaló que esto generaba un mal precedente«, añadió.

Esto, luego que ayer, la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, señalara al respecto que «estamos frente a una decisión, de confirmarse el fallo, que significaría la destitución de una senadora democráticamente electa y eso es, a la luz de los antecedentes con los que contamos, un precedente grave«.

A juicio del senador, «va a ayudar muchísimo conocer el fallo, considerando lo que tuvieron a la vista los ministros del TC, para llegar a la determinación, pero me cuesta entender lo que quieren decir con ‘un mal precedente’, porque entiendo que lo que hizo el TC fue, a partir de un requerimiento, de que se infringió una norma constitucional, que es bastante clara«.

«Es más, la defensa de la senadora Allende señaló en su oportunidad que no había que llevar la causa a prueba, si estaba claro de qué se trataba el caso. Hubo buena voluntad, nadie quiso ‘lentejear‘ esto, ni poner obstáculos (…) entonces yo no entiendo qué es generar mal precedente», apuntó.

En esa línea, planteó que «no creo que el mal precedente sea que se recurrió a una instancia que otorga la Constitución, por eso quiero que se aclare, porque creo que el precedente, esa expresión, debe estar basada en las consideraciones que se tuvieron a la vista para la determinación, generan un mal precedente. Generan confusión esa expresión, como que alguien hizo algo equivocado, como que alguien se extralimitó (…) y eso es lo que tiene que aclararse«. (Emol)