Los nombres que suenan para el eventual cambio de gabinete

Los nombres que suenan para el eventual cambio de gabinete

Compartir

Las últimas semanas han estado marcadas por los rumores de un cambio de gabinete. Primero surgieron comentarios aislados en diversos medios, luego los parlamentarios de la Nueva Mayoría lo manifestaron en una encuesta realizada por “El Mercurio” y tras la renuncia de Helia Molina, el tema se convirtió en una realidad inminente.

Según comentan en el oficialismo, estaría contemplado realizar el nombramiento en Salud dentro del cambio de gabinete más global, donde se producirían “reajustes” y “enroques” en cerca de cinco ministerios. Ése habría sido el acuerdo adoptado por el Ejecutivo: dejar al actual subsecretario de Salud, Jaime Burrows, como ministro interino hasta que se realice el cambio gabinete.

La presidenata de la republica presenta el “Plan  de especialistas médicos juntos por la salud pública”La salida de Molina habría precipitado la fecha de un eventual cambio de gabinete, comentan en la Nueva Mayoría. Ante este escenario, el Ejecutivo realizaría el ajuste ministerial durante las dos primeras semanas de enero, dos semanas antes de lo que La Moneda habría tenido contemplado, ya que, se habría querido priorizar una tramitación expedita de la reforma educacional que hoy comienza su discusión en particular en el Senado. De hecho, los partidos  del oficialismo ya estarían haciendo “lobby” con el Ejecutivo para proponer a integrantes de sus filas para que ingresen al gabinete de Bachelet.

Al revisar todos los nombres que han sonado para asumir un ministerio en los próximos días y de las 20 figuras que han sido mencionadas, siete tienen actualmente una cartera a su cargo, acrecentando las opciones de “enroques”. Además, la lista está compuesta por dos independientes, cinco DC, cinco PPD, siete PS y una militante del PC.

Desarrollo Social

El desempeño de Fernanda Villegas (PS) ha sido cuestionado tanto desde la oposición como desde el oficialismo. Además, la ministra no habría logrado tener protagonismo, lo que se ratifica con el estudio de Adimark que le otorga solo un 23% de conocimiento entre la población.

En su reemplazo han sonado Ximena Rincón (DC), quien dejaría la Secretaría General de la Presidencia, y Claudia Pascual (PC) quien es directora del Sernam, además de la primera ministra comunista desde el retorno de la democracia.

Economía

En reemplazo de Luis Felipe Céspedes (DC) suena Andrea Repetto (independiente) fundadora del think thank Espacio Público junto a Eduardo Engel, Alberto Arenas, José de Gregorio, Enrique Paris y Andrés Velasco. A ella se suman Alejandro Micco(DC), actual subsecretario de Hacienda, y el actual ministro de Energía, Máximo Pacheco (PS), quien pasaría a ser biministro.

Salud

Es el ministerio con más nombres posibles y abundan los aspirantes del PPD, pues suenan Jeanette Vega, directora de FONASA; Marco Antonio Nuñez, diputado por el distrito 11; Enrique Accorsi (PPD), ex diputado por el distrito 24  y actual asesor del ministerio de Salud y Gonzalo Navarrete, alcalde de Lo Prado y subsecretario de Salud de Ricardo Lagos.

A ellos se suman dos nombres del PS: Álvaro Erazo, ministro de Salud en el gobierno anterior de Bachelet (entre 2008 y 2010) y muy cercano a la mandataria, además de Angélica Verdugo, actual subsecretaria de Redes Asistenciales.

Segpres

La actual ministra, Ximena Rincón, ha sido una de las más criticadas por sus pares de la Nueva Mayoría, lo que ha perfilado cinco nombres para un eventual reemplazo de la ex senadora por el Maule sur.

Aldo Cornejo (DC) es quien más ha figurado como posible ministro. El actual presidente de la Cámara de Diputados pertenece al sector más progresista de la DC y tiene afinidad con la Presidenta.

Además figuran los nombres del actual ministro de Defensa, Jorge Burgos (DC); la ex senadora por Santiago Oriente, Soledad Alvear (DC); el presidente del directorio de TVN, Ricardo Solari (PS) y el ministro de Hacienda, Alberto Arenas (PS).

Enroque entre Trabajo y Segegob

También ha figurado de forma recurrente que la ministra del Trabajo, Javiera Blanco (independiente pro DC), podría asumir la vocería del gobierno en lugar deÁlvaro Elizalde (PS), quien a su vez se quedaría con la cartera de Blanco.

Tonelaje Político

Dos nombres que han sido mencionados constantemente sin un ministerio específico son los de Camilo Escalona (PS) y Francisco Vidal (PPD). El primero perdió su puesto como senador en 2013 y en 2014 se dedicó a la academia. Hoy está repostulando a la presidencia del PS. Vidal, quien fuera secretario general de gobierno, no tendría mayores impedimentos para asumir una cartera. (El Líbero)

 

 

Dejar una respuesta