Multifondos rentan positivo en junio: D y E no recuperan pérdida anual

Multifondos rentan positivo en junio: D y E no recuperan pérdida anual

Compartir

En lo que va de junio -con valores cuotas al día 25- todos los multifondos de pensiones están rentando positivo, por lo que se encaminan a cerrar el mes con resultados favorables.

Los fondos A y B registran ganancias de 2,17% y 1,84%, respectivamente; mientras que los más conservadores, D y E, muestran retornos de 0,38% y 0,14% cada uno.

No obstante, y pese al buen rendimiento mensual, los multifondos de las AFP terminarían el primer semestre con un desempeño mixto, donde los fondos D y E serían los más afectados, con pérdidas acumuladas de -2,99% y -4,00% cada uno.

MULTIFONDOS A JUNIO DE 2024

Los cinco multifondos de las AFP se encaminan a cerrar junio de 2024 con resultados positivos.

Conforme a un boletín de la consultora Ciedess, con valores cuota al día 25, los fondos más riesgosos, A y B, registran ganancias de 2,17% y 1,84% respectivamente; mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presenta un alza de 1,14%.

Por su parte, los fondos más conservadores, D y E, obtienen retornos de 0,38% y 0,14% cada uno.

La consultora dijo que la rentabilidad de los multifondos A y B se explica, principalmente, por el alza del dólar y su impacto en los mercados internacionales.

“A nivel externo se observa el resultado de las inversiones en instrumentos de renta variable, observándose retornos mixtos en los principales índices internacionales, siendo favorecidos por el alza de la divisa estadounidense; mientras que a nivel local se registra una caída del Ipsa”, explicó.

En cambio, en los resultados de los fondos D y E, impactaron los resultados de las inversiones en títulos de deuda local, y en menor medida, el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros.

PRIMER SEMESTRE DE 2024

En lo que va de 2024 (enero a junio) se aprecian resultados mixtos para los multifondos.

Los fondos más riesgosos, A y B, registran ganancias de 5,36% y 3,97% respectivamente, mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presenta un alza de 0,75%.

“En lo que va del año, se observan retornos positivos en los mercados extranjeros de referencia, siendo complementados por un alza del dólar; mientras que a nivel local se registra un incremento del Ipsa”, mencionó la consultora en su reporte.

En contraparte, en lo que va del año, los fondos más conservadores -D y E- obtienen pérdidas de -2,99% y -4,00% cada uno.

Para ambos fondos este sería el segundo peor desempeño acumulado para el periodo desde su creación, luego de las caídas de -7,54% del fondo D y -10,04% del fondo E en 2021.

“A nivel externo se registra un alza en los activos de renta fija internacional sin cobertura cambiaria, mientras que a nivel local se observa un incremento en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija, impactando negativamente a los fondos conservadores a través de las pérdidas de capital”, sostuvo Ciedess.

Eso último se explicaría por mayores presiones inflacionarias y un aumento en las tasas internacionales de referencia (tasa de bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años sube 40 pb en lo que va del año). (Bio Bio)