Senador Espinoza dice que Tohá debe «remediar heridas» con el PS

Senador Espinoza dice que Tohá debe «remediar heridas» con el PS

Compartir

El senador socialista Fidel Espinoza abordó en Cooperativa las primarias presidenciales y tomó distancia de la intención de un sector de su partido de cuadrarse con la candidata del PPD, Carolina Tohá, porque «ella, muchas veces, tuvo una lejanía extrema con nosotros, no nos escuchaba, y esas heridas tiene que remediarlas».

Desde la militancia del PS ya comienzan a surgir apoyos públicos a la extitular de Interior -carta del oficialismo mejor evaluada en las encuestas-, pese a que el partido, como institución, no ha definido un nombre de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

En este contexto, Espinoza expresó que «sería un error que no tuviéramos candidato propio. No nos relegamos a apoyar a Tohá, pero eso ocurrirá si ella gana una primaria grande, no una trucha como la de tres o cuatro años, donde votaron 500 mil personas. Ese proceso ni siquiera fue legal, porque no se inscribió en los tiempos correspondientes».

En el oficialismo «debe haber una primaria legal donde participen todos y no sería justo que el Partido Socialista -habiendo otras candidaturas de los regionalistas verdes, los liberales, los demócratacristianos-, siendo el partido más fuerte que tiene la centroizquierda en Chile hoy», no tuviera una carta propia, dijo el presidente de la Comisión de Pesca.

«Eso sería muy grave, no solamente por el tema presidencial, sino que también por la plantilla parlamentaria que es muy importante para lo que viene, porque ya hemos sido testigo de todas las trabas que hemos tenido por no tener mayoría en el Senado», añadió.

Por ello, el senador afirmó que va a «luchar para que eso (tener un nombre socialista en las primarias) ocurra. Creo que no tenemos más allá de dos semanas (para zanjarlo). Si no sucede, repito: va a tener repercusiones en nuestra lista parlamentaria que van a ser absolutamente responsabilidad de quienes hoy día nos dirigen».

«Quiero mucho a (la timonel del PS) Paulina Vodanovic, (…) pero ella tiene la responsabilidad de generar dentro del partido este debate, y no entregarnos así de buenas a primeras a la candidatura de Tohá que, dicho sea de paso, tampoco se portó de la mejor manera en los tres años que estuvo como ministra del Interior con el Partido Socialista», reafirmó Espinoza.

PROTESTAS DE PESCADORES ARTESANALES

El presidente de la Comisión de Pesca del Senado, Fidel Espinoza (PS), defendió en Cooperativa el trabajo legislativo realizado durante la tramitación de la Ley de Fraccionamiento, que ha sido motivo de manifestaciones y disturbios por parte de pescadores artesanales que acusan que sus recientes modificaciones favorecen a la industria.

El proyecto, como dice su nombre, fracciona o divide la cuota máxima de recursos hidrológicos -como la merluza, la reineta o el jurel- que pueden capturar pescadores artesanales e industriales, según la región en la que operen. Actualmente, está en trámite en la Comisión de Hacienda y el próximo mes se debatirá en la Sala.

Sin embargo, el sector artesanal exige que el contenido de la iniciativa vuelva a ser al que se acordó en la Cámara de Diputados, a donde fue ingresada por el Ejecutivo en 2023.

En este contexto, Espinoza afirmó que «como presidente de la Comisión de Pesca, recibimos 56 audiencias. Nunca antes se habían recibido tanta cantidad de audiencias para escuchar a todos los actores (…), por lo tanto, se descarta absolutamente esto que andan diciendo algunos diputados -que tienen intereses obviamente electorales este año-, que esto es parecido a lo que pasó en 2013, con la Ley Longueira».

«Eso es absolutamente falso e irresponsable, porque son los que han acusado estas movilizaciones violentas que han ocurrido, que incluso terminaron con un carabinero herido esta semana», añadió.

Por otro lado, «de las 19 pesquerías (sujetas al fraccionamiento), en 15 se llegó a total acuerdo y entendimiento en los porcentajes (de cuota de extracción). O sea, en más del 80%; entonces, las movilizaciones que se están dando son absolutamente extemporáneas e irresponsables, porque aún queda un camino de debate legislativo importante, un mes por lo menos», indicó Espinoza.

MERLUZA, EL NUDO MÁS GRAVE

Pese a que la división en la pesca de merluza común es el nudo «más grave» de la discusión -con un 57% para la industria y un 43% para la pesca artesanal en la Región del Biobío-, el presidente de la Comisión cree que «todavía hay margen para seguir mejorando eso y poder acercarnos quizás al 50-50, que es lo que a todos nos dejaría tranquilos».

«Soy muy defensor de las movilizaciones, pero con la violencia exteriorizada cuando tenemos un acuerdo casi total (…), con todo lo que quiero a los pescadores artesanales, no pueden quererlas todas», remató Espinoza.

«También tienen que ceder un poquito para ambos sectores, porque detrás de la industria hay miles de mujeres y hombres que dependen del empleo, sobre todo en la región del Bíobío»; manifestó el senador socialista. (Cooperativa)